PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Subaru quiere conquistar su hueco entre los grandes todoterrenos de prestigio, como los Audi Q7, Porsche Cayenne, BMW X5, Volvo XC90, VW Touareg y otros, que están triunfando en los mercados desarrollados de todo el mundo. Su propuesta es el Tribeca, un 4×4 amplio, moderno y con una personalidad muy marcada, que sale a la venta el 15 de septiembre. Sin embargo, al igual que el Porsche y al contrario que todos los demás, el nuevo Subaru parte con una limitación importante en Europa, porque no va a contar con mecánica turbodiésel, al menos hasta 2009. El Tribeca sólo se comercializará con motor de gasolina, un 3.0 boxer (seis cilindros opuestos de tres en tres) que rinde 245 CV y va acoplado a un cambio automático-secuencial de cinco marchas, como el del Outback, la berlina todocaminos de la marca. El todotereno japonés se ofrecerá en dos versiones de cinco y siete plazas. La primera estará disponible en dos acabados, básico (44.900 euros) y Limited (49.900), y la otra, sólo en el superior (52.900). Un salto de calidad El Tribeca representa un salto de calidad en la marca japonesa, tanto por diseño exterior como por la calidad de materiales que aplica por dentro. Mide 4,85 metros de longitud y pesa 1.890 kilos, una cifra liviana e inferior a lo habitual entre los todoterrenos grandes. Pero lo que más llama la atención es la línea, con un frontal característico que lo distingue de cualquier otro 4×4. Así, el parachoques llega casi hasta el borde del capó e integra en el centro una parrilla grande muy peculiar con dos rejillas a los lados. Y los faros, situados en las esquinas del capó, imitan las formas de una lágrima cuando cae. La silueta es musculosa y aparente, con una cintura alta y ascendente que recoge los tres cristales laterales y se une con un techo arqueado que también tiene caída en la zona posterior. El interior presenta una calidad de acabados notable y un diseño limpio y muy ordenado. Destacan las formas del salpicadero, con los laterales adelantados, una solución que deja más espacio para las piernas del conductor y el copiloto. La consola central incluye los mandos de la climatización y el equipo de música. Además está muy bien insonorizado y dentro apenas se percibe el sonido de la mecánica. Tres diferenciales electrónicos El todoterreno japonés incluye tracción permanente a las cuatro ruedas, pero el sistema del Tribeca se completa con tres diferenciales electrónicos - delantero, central y trasero- que varían el reparto de potencia en cuanto detectan pérdidas de adherencia en alguna de las ruedas para mantener la estabilidad y mejorar la tracción. En cambio, no incluye el control de descenso, habitual ya en muchos 4×4 ligeros, ni tampoco lleva reductora. El Tribeca se comercializa en versiones de cinco y siete plazas. La primera se ofrece en un acabado básico que incluye un equipamiento de serie muy generoso: seis airbags, ABS, control de estabilidad y tracción, reposacabezas delanteros activos, climatizador bizona, radio-CD con MP3 y nueve altavoces, toma auxiliar para iPod y asientos delanteros con regulación eléctrica y calefacción, aparte de todo lo habitual. El acabado Limited añade detalles más sofisticados, como asientos en cuero, techo eléctrico, navegador y cámara trasera de ayuda al aparcamiento. En cuanto a la variante de siete asientos, suma a todo lo anterior el DVD y un sistema de ventilación independiente para las plazas de la tercera fila.
sioc:created_at
  • 20060812
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1047
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20060812elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Diseño original y un interior muy práctico
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all