PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Con el crecimiento de las líneas de bajo coste, el mundo se ha convertido en un lugar acce sible para todos y hay viajeros que quieren distinguirse del rebaño", dice Tremayne Carew Pole, director de la colección Hg2, un acrónimo para A hedonist's guide to... (La guía del hedonista de...). El nombre de la colección es una declaración de intenciones. Sus guías de ciudades, de Miami a Tallin, prometen dar las pistas definitivas para "dormir en los hoteles más estilosos, comer en los restaurantes a la última y beber en los bares más chic. Comprar, salir y actuar como un sofisticado vecino del lugar que se visita". Es decir, ser un enterado, en vez de una oveja más del rebaño turístico. "Nos centramos en el lado epicúreo de la ciudad", dice el editor de Hg2; "hablamos de restaurantes, bares y clubes, en vez de iglesias, historia y farmacias". Aclara que hedonista no significa necesariamente caro: "Buscamos los sitios más originales e interesantes, lugares fuera de ruta que sorprenderían a los propios autóctonos". Una de las biblias del periodismo de tendencias, la revista Wallpaper*, publica este mes su propia colección de guías urbanas. Veinte ciudades, de Estocolmo a Estambul, desde el punto de vista del diseño. El acento está puesto en la vanguardia arquitectónica: en las primeras páginas de la guía sobre Madrid -no aparecen Felipe II ni la plaza Mayor- lo que se destaca es la nueva terminal de Barajas, el futuro Caixa Forum de Herzog & De Meuron y la reconversión de El Matadero. La guía no se limita a recomendar el hotel Puerta de América, sino que especifica que hay que quedarse en la "espectacular" habitación diseñada por Zaha Hadid que se parece "al retiro glacial de Superman". La guía tiene una ruta de arquitectura contemporánea, un circuito de imprescindibles para un viaje de 24 horas, una sección sobre spas urbanos y una página de recomendaciones de un residente (en el caso de Madrid, la joven arquitecta Almudena Bustos). Físicamente son discretas, monas y manejables. Bonitas por dentro y por fuera Las Hg2 también caben en un bolsillo, son negras y con tapa dura, parecidas a las elegantes libretas Moleskine. Y es que las guías más guays del mercado no sólo se distinguen por sus contenidos, sino también por su continente. Leyéndolas, uno no parece un turista. El no va más estético de las guías urbanas es, sin embargo, la nueva colección Passport To... de la PSP (Play Station Portable). Sony acaba de lanzarlas para su consola portátil en colaboración con Lonely Planet. El software creado ad hoc por la prestigiosa editorial para la maquinita contiene mapas, paseos audioguiados y hasta 250 referencias entre hoteles, tiendas, bares y restaurantes de seis ciudades europeas: Londres, París, Roma, Amsterdam, Praga y Barcelona. Imagine a un turista tradicional que con un dedo sujeta la página de un restaurante recomendado en una guía al uso, mientras con la otra mano desdobla un mapa enloquecido que sale de las páginas centrales para intentar localizar con coordenadas su destino. Imagine ahora al turista cool: lleva los cascos calados y maneja el juguete tecnológico de la temporada. Parece que juega o escucha música, pero está navegando por un programa que le recomienda un restaurante y, al presionar un botón, le ofrece el plano de cómo llegar. No hay color. Una vez en el restaurante, la PSP incluso podrá pedir la cuenta por él. La guía de conversación tiene 2.000 frases que el cacharro enuncia por sus altavoces con un acento perfecto. No más traumas tratando de leer crípticas transcripciones fonéticas. El público objetivo de estas tres colecciones se parece mucho: joven (de 25 a 45, dicen en Hg2; de 18 a 35, según Sony), urbanita y moderno. Un viajero selectivo sin demasiado tiempo para andar comprobando dónde hay que estar para ver y ser visto. La moda es un fenómeno efímero, así que la actualización es fundamental. La PSP añadirá contenidos de sus guías online y la versión web de las guías Hg2 (accesible si se compran los libros) es puesta al día por "una red de reporteros que informa cuando abre un nuevo restaurante, bar o club", dice el editor, "y también cuando cierra o, simplemente, se pasa de moda".
sioc:created_at
  • 20061007
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 810
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20061007elpviavje_10/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Discretas, sofisticadas, electrónicas: las mejores amigas del viajero
sioc:title
  • Las guías más 'guays'
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all