PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Vuelve, como cada otoño de los años pares, el Misteri d'Elx. Y vuelven con él la emoción, el esfuerzo colectivo, la Mare de Déu coronada, el teatro, la música, la historia mejor contada. La fiesta del pueblo. El 1 de noviembre será un día especial. A las diez de la mañana se representará en la basílica barroca de Santa María la primera parte del Misteri, o Vespra (víspera). Tras la procesión del entierro de la Virgen, a las cinco de la tarde, se celebrará la segunda parte, o Dia de la Mare de Déu. Todo ello a puertas abiertas, mientras el 29 y 30, a las diez de la noche, habrá ensayos generales de pago. En esta representación cantada por voces masculinas no profesionales intervienen tres sorprendentes aparatos aéreos que descienden y vuelven a subir al cielo: la Magrana (granada), con un ángel dentro; el Araceli, que porta cinco ángeles y sube con la Virgen, y la coronación, con la Santísima Trinidad. El Misteri es el único espectáculo religioso que se celebra en el interior de un templo y que se salvó en 1632 de la prohibición del concilio de Trento. Para quienes de verdad quieran saborear esta obra del siglo XV, la primera fiesta española en ser declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, el esfuerzo de llegar a la basílica con horas de antelación para asistir a la representación nunca supone un precio demasiado alto. Hasta el 31 de octubre, además, el XI Festival Medieval d'Elx ofrece conciertos y actuaciones diseminadas por las calles, plazas, parques, teatros, iglesias y en el patio de armas del castillo. Por ejemplo, la Tragicomedia de Don Duardos, de Gil Vicente, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, música en vivo de Alicia Lázaro y la puesta en escena de Ana Zamora; o El Carnaval de les Rates Mortes, montaje de la compañía valenciana Xarxa Teatre. Los ilicitanos saborean ahora los últimos momentos de la estancia de su Dama. Aún quedan algunos días para conocerla de cerca. Llegó en mayo y se quedará hasta el 1 de noviembre. En estos meses ha sido mimada en el palacio de Altamira, o Alcàsser de la Senyoria, rehabilitado recientemente para acogerla y para dar cabida al Museo Arqueológico y de Historia de Elche. - www.festivalmedieval.com.
sioc:created_at
  • 20061028
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 424
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20061028elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • La fiesta del Misteri
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all