PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Las semanas que saltan del otoño al invierno entre los meses de noviembre y enero son esenciales en la vida de las cabras monteses, porque marcan el periodo de celo que revolucionará por completo la actividad de estos ungulados. El acontecimiento se convierte además en un buen reclamo para acercarse a las sierras ibéricas.Si durante el resto del año dedican las tres cuartas partes del día a alimentarse, cuando llega su etapa más febril el tiempo empleado en estos menesteres se acorta a tan sólo un tercio; al menos en los machos, que consideran mucho más importante cortejar a las hembras, vigilar a los intrusos y pelearse con los contrincantes. Durante el otoño se forman rebaños mixtos que llegan a sumar más de 50 ejemplares, convirtiéndose en todo un espectáculo toparse con alguno de estos grandes hatajos de monteses. Superada la etapa reproductora, a partir de enero se disgregarán los machos por un lado y las hembras por otro. Si la berrea del venado es espectacular en sus lances de lucha entre los machos, las lides que sostienen los monteses cabríos no lo son menos. En las llamativas refriegas se alzarán sobre sus patas traseras, cogerán impulso y dejarán caer su cornamenta sobre la del adversario. Esta situación puede durar muchos minutos, resonando los tremendos encuentros una y otra vez, hasta que uno de los combatientes se retire. Las sierras de Gredos, en la cordillera Central, y las de Cazorla y Segura, en la Bética, son las montañas donde mejor se pueden observar los lances del celo de las cabras monteses. En la primera, con seguir la ruta que lleva los pasos hasta el circo de Gredos el encuentro con los rebaños es inevitable, y en el parque de Cazorla, la mejor opción es dirigirse a las navas de San Pedro y la sierra de la Cabrilla. Pero hay muchas otras cuerdas montañosas que muestran este espectáculo natural, como Sierra Nevada (Granada), Serranía de Ronda y sierra de Las Nieves (Málaga), puertos de Tortosa y Beceite (Teruel, Tarragona y Castellón), sierra de Alcaraz (Albacete) o la sierra de Grazalema (Cádiz). - www.gredos.com. - www.dipujaen.es. - www.juntadeandalucia.es/medioambiente.
sioc:created_at
  • 20061125
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 408
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20061125elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Resonar de testarazos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all