PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Durante los días 16 y 17 de diciembre, la comarca de Valdorba, en la Zona Media de Navarra, acogerá la V Feria de la Trufa. Una nuevo certamen que congregará a especialistas, cocineros y aficionados en torno a estos enigmáticos y deliciosos hongos subterráneos (Tuber melanosporum), que realizan su ciclo vital bajo tierra, crecen en el entorno de las raíces de robles y encinas y se recolectan con el auxilio de cerdos y perros amaestrados que las detectan por su olor penetrante. Una sutileza gastronómica que a lo largo de la historia ha estado sometida a valoraciones diversas. De ser ensalzadas por la mitología griega y tenidas por alimento afrodisiaco en la antigüedad clásica, a ser consideradas alimento del diablo en el baja Edad Media. Y de ahí, a constituir un lujo propio de la alta cocina que desde el mismo siglo XIX los mejores profesionales europeos han venido incorporando a sus platos. Justo ahora, desde comienzos de diciembre hasta finales de febrero, se encuentran en plena temporada. En el transcurso de la feria de Valdorba se tratarán de desvelar los tesoros ocultos de estos preciados hongos con arreglo a un sugerente programa de actividades. Habrá charlas técnicas, exhibiciones de búsqueda con perros truferos guiadas por parcelas próximas al pueblo de Orísoain, exposición de piezas recolectadas (Valdorba: Red Natura 2000) con venta incluida, talleres de cocina a la trufa, degustaciones de menús a la trufa organizados en restaurantes de la comarca, y hasta sorteos de piezas como colofón de la feria. El punto álgido tendrá lugar el domingo 17, día en el que está prevista una muestra de pinchos y huevos trufados, al tiempo que se hará entrega del IV Premio Tuber a la innovación en la cocina de la trufa, con la presencia de algún destacado cocinero. Acontecimiento que en ediciones anteriores ha contado con apellidos tan ilustres como Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano y Pedro Subijana. Como colofón, una degustación popular de caldereta valdorbesa a las trufas. La feria está organizada por la Asociación para el Desarrollo de Valdorba, el Gobierno de Navarra, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra y la Casa de Gastronomía del País Vasco. - www.valdorba.org.RETRATO DE LA INDIA COLONIAL "Desafiando las ordenanzas municipales, estaba sentado a horcajadas sobre el cañón Zam-Zammah en su plataforma de ladrillo, frente a la vieja Ajaib-Gher, la Casa de las Maravillas, como los nativos llamaban al museo de Lahore". Así nos presenta el escritor británico Rudyard Kipling, nacido en Bombay, a Kim, un muchacho de 15 años que se busca la vida mendigando en las calles de Lahore. Allí conocerá a un lama tibetano a quien decide acompañar en la búsqueda de un río sagrado, el río de la Flecha, que permite a quienes se bañan en sus aguas escapar de la rueda de las reencarnaciones. La acción se desarrolla hacia 1885 y el texto tiene mucho de libro de viajes por el subcontinente. En ese recorrido de Kim se suceden las descripciones y los toques mágicos y sensoriales. Y Kipling traza un certero retrato del Raj, la India bajo dominio británico que él reivindica. Publicada en 1901, la obra admite diferentes lecturas. Es una novela iniciática y de aventuras.También una novela de espías, y su planteamiento, como reconoció el propio Kipling, le debe mucho a la novela picaresca española y a la obra de Cervantes. Ediciones del Viento la recupera en una traducción de Isabel García López junto con otro clásico de la literatura viajera: Madama Crisantemo, del escritor francés Pierre Loti. - Kim. Rudyard Kipling. Ediciones del Viento, 2006. 361 páginas. 20 euros. - Madama Crisantemo. Pierre Loti. Ediciones del Viento, 2006. 182 páginas. 17 euros.
sioc:created_at
  • 20061209
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 671
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20061209elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Días muy truferos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all