PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La imagen, calidad y refinamiento del Range Rover en un tamaño más compacto y con unos precios altos, pero más asequibles. Así es el Land Rover Freelander 2, un todoterreno ligero muy logrado que reúne argumentos suficientes para convertirse en la propuesta más exclusiva de su categoría. Ofrece una imagen imponente, motores más potentes, un completo equipo de seguridad y el sistema Terrain Response para circular con confort y eficacia dentro y fuera del asfalto. La segunda generación del 4×4 británico saldrá a la venta el 22 de enero con precios superiores a los de sus rivales: desde 32.700 euros (2.2 de 160 CV). Un todoterreno ligero con clase A pesar de llevar nueve años en el mercado, el Freelander mantenía una imagen elegante y actual que no reflejaba del todo su veteranía. El nuevo sigue siendo la alternativa elitista a los Toyota Rav4 y otros 4×4 ligeros, y su línea refleja las prioridades tradicionales de la marca, como el equilibrio entre imagen y funcionalidad, un aspecto clave para poder cumplir igual de bien dentro y fuera del asfalto. El Freelander 2 evoluciona el estilo del modelo anterior con una línea inspirada en el Range Rover Sport y adopta los detalles estéticos del ADN de la marca, desde los clásicos, como el capó en forma de concha o el techo sobreelevado en la zona posterior, hasta los más modernos, como las tomas de aire laterales de las aletas delanteras y, sobre todo, un frontal con la parrilla y los faros muy parecidos a los de su hermano mayor que realzan su presencia y elegancia. Aunque el aumento de tamaño ha sido discreto, sólo 6 centímetros en longitud (mide 4,5 metros), 11 en anchura y 3 en altura, el nuevo modelo aporta una imagen carismática y poderosa que le hace parecer de una categoría superior a sus rivales y es su mejor arma para compensar unas tarifas bastante superiores. Pero al margen de la estética, la carrocería es la tercera más rígida en todoterrenos tras el Range y el Porsche Cayenne, lo que permite ofrecer un comportamiento muy cómodo y eficaz en todo tipo de trazados, incluidas las pistas de tierra. Y con la ayuda de unas suspensiones independientes muy logradas y una tracción 4×4 de funcionamiento suave e impecable, acerca su confort y refinamiento de marcha al de los todoterrenos grandes mejor resueltos. Además, el interior está tratado con gusto, destaca por su amplitud y calidad, y cuenta con un maletero enorme (recuadro derecho). Dos motores más potentes La gama del Freelander contará con dos motores, el 2.2 TD4 turbodiésel de 160 CV desarrollado por Ford y Peugeot, y el 3.2 V6 de gasolina y 233 CV de origen Volvo. Los dos llevan cambios de seis marchas: el primero, manual, y el V6, un automático que se ofrecerá en abril en el diésel (2.320 euros). Hay cuatro acabados: E, S, SE y HSE. Todos incluyen siete airbags (uno, de rodillas para el conductor), ABS, control de estabilidad con sensores antivuelco, tracción 4×4 permanente, radio-CD y todo lo habitual. A partir del S vienen con climatizador, cargador de CD, llantas de aleación (17 pulgadas) y el sistema Terrain Response, que regula la respuesta del motor, cambio, suspensión y otros elementos según las exigencias del terreno con cuatro programas: asfalto y tierra en buen estado, pisos deslizantes (hierba, grava...), barro y surcos, y arena. Y todos ofrecen un equilibrio muy logrado entre dinamismo y confort. El inconveniente más reseñable del Freelander 2 es el precio. La versión básica cuesta unos 4.000 euros más que la actual y el acabado S sube a 35.150 (Td4) y 42.100 euros (V6).
sioc:created_at
  • 20061216
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1055
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20061216elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Lo mejor del Range Rover a escala reducida
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all