PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En Semana Santa, el escritor peruano -autor de El príncipe de los caimanes y Abril rojo- viajó a Marruecos con su pareja. Y allí tuvo varios encuentros cinematográficos... ¿Cómo fueron esos encuentros? Volamos a Marraquech y desde allí viajamos hacia el sur, pasando por Ouarzazate. Lo que más gustó fueron sus estudios de cine. Creo que soy el único al que le han dejado fascinado. Los estudios Atlas. Exacto. Resultan baratos y están cerca del desierto; así que allí se rueda todo lo que ocurra en Israel, Egipto o cualquier país oriental. Había esfinges, jeroglíficos, castillos medievales, todo de plástico. Allí se rodaron Kundun, Gladiator, Astérix y Obélix... Cerca está la kasbah de Ait Ben Haddou, que sale en El cielo protector, de Bertolucci. ¿Hasta dónde llegaron? Más allá de Zagora, en el desierto. Dimos un paseo en camello y me sentí muy Lawrence de Arabia, hasta que reparé en que delante iba una señora embarazada y detrás una niña de tres años. Uno consume aventuras cuando está seguro de que no hay aventura posible (risas). ¿Durmieron en el desierto? Sí. Una noche en una jaima. Uno se da cuenta de por qué le dicen cúpula celeste al cielo; las estrellas parecen realmente dispuestas en una bóveda. Confiese. ¿Cuántos tés morunos cayeron? Muchos, y eso que el té siempre me ha parecido una bebida sosa y aburrida, pero descubrí que si lleva menta me gusta. Una vez le metimos vodka.
sioc:created_at
  • 20061216
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 257
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20061216elpviavje_2/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Cine en el Atlas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all