PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Para algunos competidores y expertos del sector, el Volt sólo ha sido un fuego de artificio de General Motors para desviar la atención de sus problemas durante el Salón de Detroit y su viabilidad a medio plazo es dudosa. Para el resto, desde el gran público a los medios de comunicación, es la propuesta más interesante de los últimos años para reducir las emisiones del automóvil. El tiempo dirá quién tiene razón, pero en el peor de los casos este coche-concepto pres enta soluciones imaginativas que reinventan el automóvil tal y como lo conocemos: en lugar de mover las ruedas con el clásico motor de combustión, lo hace con uno eléctrico alimentado por baterías, y sólo utiliza el de gasolina para recargar éstas cuando se agotan. El Volt es una berlina vanguardista de línea cupé, con cuatro puertas y 4,3 metros de largo, algo más que un Golf. Pero su estética futurista esconde un laboratorio rodante con tecnologías avanzadas. Su viabilidad práctica empieza en el chasis, derivado del actual Opel Astra. Pero la carrocería y parte del interior están fabricados con plásticos ligeros, que reducen el peso en 30 kilos. Sin embargo, su gran aportación consiste en que se mueve con un motor eléctrico de 163 CV impulsado con la energía de sus baterías de ion-litio, similares a las de los teléfonos móviles, que se recargan en seis horas en un enchufe normal. El resultado es espectacular, porque permite circular 64 kilómetros, más de lo que recorren a diario el 78% de los usuarios en Estados Unidos, sin gastar una gota de combustible. Si el trayecto sube a 100 kilómetros, se conecta el motor de gasolina, que alimenta un generador, recarga las baterías y consume 1,6 litros. Y si apura el depósito de 54 litros puede recorrer 1.030 kilómetros sin repostar, gastando 4,7 litros de media. Además, las prestaciones son brillantes: acelera de 0 a 100 km/h. en 8,5 segundos y alcanza 196 km/h. El desafío ahora es la puesta a punto de las baterías de ion-litio, que pesan 181 kilos. Pero se espera que estén disponibles en 2010.
sioc:created_at
  • 20070120
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 557
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070120elpviamot_2/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El último laboratorio ecológico
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all