PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Está muy lejos de ser el utilitario más práctico, tampoco es el más completo, ni por supuesto el más barato. Pero el nuevo Mini se ha convertido en un objeto de deseo que seduce a todo tipo de compradores, desde hombres y mujeres a jóvenes y mayores, y está superando todas las previsiones. Cuando salió, en el año 2000, BMW pensaba producir 100.000 al año, en 2005 fabricó 200.000 y se han vendido ya 800.000 en total. Y con esta nueva generación se espera llegar a 240.000 anuales. El éxito del Mini confirma la importancia creciente del diseño como arma clave para triunfar, y demuestra que los valores emocionales, como la simpatía, el carisma o simplemente la ca pacidad de despertar la ilusión por poseer algo, pueden ser mucho más convincentes que los más racionales. Su creador, el malagueño Stephenson Santos, ahora responsable de diseño en Fiat, logró plasmarlos con brillantez en este utilitario de capricho para convertirlo en el modelo más exclusivo de su tamaño. Un poco más grande por fuera El Mini 2007 es una puesta al día que busca pulir algunas carencias del anterior, como el confort o la mecánica. Ha crecido en tamaño para poder alojar los nuevos motores, mucho más eficientes en prestaciones y consumos, y para adoptar un capó menos agresivo con los peatones en caso de atropello. Mide 3,69 metros de largo, seis centímetros más, pero mantiene las proporciones y sigue siendo muy ágil en ciudad. Aunque por fuera cuesta distinguirlos, todo el frontal es nuevo, desde los faros, que ahora integran los intermitentes, hasta la parrilla y el capó, más alto y abombado. La línea de cintura lateral también se eleva más en las ventanillas traseras, para remarcar su perfil en cuña, y lleva unas aletas posteriores más anchas. Y la zaga, algo más redondeada, mantiene el diseño de los pilotos, una de sus señas de identidad. Sin embargo, la imagen del conjunto es casi idéntica y en la práctica mantiene todo el encanto y la mirada simpática que le distinguen. Justo por dentro y mejor acabado La habitabilidad interior, principal punto débil de este coche, no ha mejorado. Ofrece unas plazas delanteras amplias con buenos asientos deportivos, pero las traseras son muy justas en espacio para las piernas, y tiene un maletero raquítico. Además, su escasa altura exige agacharse mucho para entrar y cuenta con pocos huecos. El diseño mantiene su peculiar estilo retro actualizado, que se refleja en el reloj circular, los mandos con palancas y otros detalles. Pero se ha mejorado la calidad de acabado, tiene buenos plásticos y permite combinar todo tipo de tapicerías y colores para personalizarlo al gusto de cada cliente. Mejoras mecánicas importantes Los cambios más importantes del nuevo Mini no se ven, pero se disfrutan. Así, estrena unas suspensiones más confortables, está mejor aislado por dentro y permite viajar sin las reacciones secas e incómodas de su antecesor. Igual de importantes resultan los nuevos motores, que mejoran la potencia reduciendo apreciablemente el consumo. De momento, se venden dos versiones, Cooper, con motor 1.6 de 120 CV (19.350 euros), y Cooper S, que añade turbo y rinde 175 CV (24.400euros). Llevan cambio manual de seis marchas y se ofrece un automático también de seis como opción (1.591 euros). Los precios son superiores a los de los utilitarios de su tamaño, y no lo justifica con el equipo de serie, que es sólo correcto: seis airbags, ABS, climatizador, radio-CD y todo lo habitual, salvo el ESP, que sorprendentemente es opcional (361 euros). En abril llegarán la versión básica One, con un nuevo motor 1.4 de gasolina, y el Cooper Diésel de 109 CV. Conclusión El Mini es un utilitario caro y poco práctico que seduce por su imagen y simpatía. Ofrece una calidad mecánica notable, un funcionamiento refinado y se puede personalizar con todos los detalles. Pero es un coche de capricho.
sioc:created_at
  • 20070127
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1113
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 18
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070127elpviamot_6/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Igual de atractivo, pero más cómodo y eficiente
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all