PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Hay aire de fiesta. Y más este año, que San Blas (3 de febrero) cae en sábado. Pero cuando no ha sido así, por lo menos hasta el momento, en Pasarón de la Vera (Cáceres) lo han mantenido en su fecha, lo que propicia una celebración íntima, recogida y auténtica. Del armónico y monumental caserío, en el fondo de un valle y custodiado por la sierra de Tormantos, sobresale el campanario de la iglesia. Si hermosa es esa visión desde arriba, cuando se va llegando al pueblo, más aún resulta la contemplación del interior de San Salvador, con un sorprendente retablo barroco. A un lado del altar está la imagen del santo; al otro, la de la Candelaria con el Niño en brazos, festejada la víspera. Y abriendo la sólida fábrica de piedra, una ventana por la que se filtra la luz de invierno, proporcionando una escena envolvente y un punto mágica. Bien de mañana se han repartido migas en casa del mayordomo; a las 11.00, los cofrades van hasta allí para recoger el ramo y trasladarlo -junto a las cantoras, el mayordomo y el tamborilero- hasta la iglesia. Tras su bendición se lleva a cabo una procesión por las calles de este hermoso pueblo verato, situado en el extremo suroccidental de la feraz comarca extremeña. Entonan las cantoras: "Mozos que lleváis el ramo, / llevadlo con devoción, / que san Blas es milagroso / y alcanza mucho con Dios". Otra copla evoca el patronazgo del santo: "En la garganta de un niño, / una espina se clavó, / y estando desahuciado, / con su bendición sanó". El ramo, vestido la víspera, está compuesto de madroños, naranjas, cordones, roscas y anchas cintas de colores. Después de la procesión y la misa se venden en casa del mayordomo tanto las roscas como los cordones, ambos remedios eficaces contra las enfermedades de garganta. Durante la celebración religiosa ha ocupado un lugar de honor en medio de la nave, frente a la puerta principal. Al atardecer se baja la imagen de san Blas hasta su ermita, de donde fue subida el día anterior. El 4 de febrero, San Blasín, se reparten los cordones bendecidos entre los hermanos de la cofradía, siempre a los sones que marca el tamborilero.
sioc:created_at
  • 20070127
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 459
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070127elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Coplas del 3 de febrero
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all