PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La bolsa de aseo ha encogido y es transparente. Desde que en noviembre se empezó a aplicar la nueva normativa de seguridad en aeropuertos europeos, ningún envase de desodorante, gel de ducha, maquillaje, crema de afeitar o perfume puede ser mayor de 100 mililitros, si pretende llevarlo en el equipaje de mano. Y los clientes reciben encantados las pequeñas muestras gratuitas de las tiendas para hacerse su kit particular. Los productos "nómadas" de higiene y cosmética de la marca francesa Sephora (www.sephora.es) son un ejemplo de respuesta rápida de la industria: "Cuando vas de fin de semana con un bolso o una mochila no te apetece llevar botes enormes. En 2005 creamos la línea Express con un cepillo de dientes plegable, un bálsamo labial en pastillas, o toallitas desodorantes. Ahora se va a colocar en nuestras tiendas una torre de viaje específica de productos menores de 100 mililitros y un kit de viaje por 4,95 euros que incluye el neceser transparente con tres frascos y dos tarros vacíos", dice Estefanía Martínez, responsable de la marca en España. Crece la venta de minibotes vacíos, de pequeños pulverizadores y cajitas transparentes. Daniel Huguet, director de marketing de Kiehl's (www.kiehls.com), explica que "la gente demanda una solución específica de viaje para evitar que al llegar al aeropuerto le confisquen los frascos grandes". El kit especial que ha creado la firma estadounidense incluye crema facial, de manos y bálsamo labial en un neceser de plástico. "Tenemos un tipo de cliente urbano y viajero muy sensible a esta normativa, y el número de personas que nos pide muestras de regalo para los viajes se ha disparado", comenta. La japonesa Muji (En Barcelona, Rambla de Cataluña, 81; 934 67 65 60) ha triplicado en tres meses la venta de bolsas transparentes de capacidad inferior a un litro. Joaquín de Toca, director de la firma en España, asegura que lo mismo ha pasado con los botes transparentes. "Desde que salió la normativa, hemos puesto hasta un cartel especial para viaje que incluye estos productos". Bolsas con autocierre, de entre 1,50 y 5 euros; frascos con tapón de rosca o levadizo, sprays. Todos, entre 1,50 y 3,95 euros la unidad. En The Body Shop (www.thebodyshop.es) venden también botes vacíos en bolsas transparentes a 3 euros. Las propias tiendas de Aldeasa hicieron una campaña para agrupar, de forma visible, los kits de viaje que ya existían. Pero la gran diferencia llega en las cremas de afeitar, cuya versión reducida es la más demandada en las tiendas del aeropuerto. La línea de cosmética masculina de Biotherm (www.biotherm.es) ha desarrollado un paquete de viaje mini que se da de regalo al comprar otros productos de la marca. "La espuma de afeitar de 50 mililitros es la estrella de esas tallas, ya que la de venta es de 200 mililitros", dice José Ignacio Mora, jefe de comunicación, y agrega que todas las marcas del grupo han notado el incremento de demanda de muestras y envases mini. Lo mismo sucede en la firma H2O+ (www.h2oplus.com), que ha incrementado un 22% sus ventas mini.
sioc:created_at
  • 20070224
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 532
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070224elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Cosmética menguante para los viajeros
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all