PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Tienen una misión: saludar y sonreír. Y no les pagan por ello. Se llaman greeters, algo así como saludadores. Son unos 350 neoyorquinos de entre 18 y 80 años, y en sus ratos libres llevan de paseo a los turistas por las calles de los barrios de Brooklyn y del Bronx. Cuentan los cotilleos de los vecindarios en más de 30 idiomas, recomiendan las mejores tiendas, enseñan los lugares emblemáticos o explican cómo funciona el transporte urbano. No son vecinos ilustres ni glamourosos, como Paul Auster o Sarah Jessica Parker, pero conocen su ciudad muy bien y prestan el servicio de guía gratis. Como Rosita Jalowski, una profesora de español jubilada. "Nos paseó por Nueva York contándonos anécdotas de su vida, de la ciudad... Nos descubrió rincones escondidos y las vistas del hotel Mandarin Oriental, en la planta 32ª de la torre del Time Warner Center de Columbus Circle", relata Miguel Matías, un madrileño que viajó a la Gran Manzana a mediados de enero. Para reservar la compañía de un greeter sólo hace falta visitar la página web de la asociación, www.bigapplegreeter.org, y solicitar a un saludador para un grupo de hasta seis personas. Igual que en Nueva York, los turistas pueden conocer barrios de la mano de los vecinos en Chicago (www.chicagogreeter.com), Toronto (www.toronto.ca/tapto) y Houston (www.houstongreeter.org). También las oficinas de turismo de París y de Escocia han decidido en los últimos meses aprovechar a vecinos voluntarios para ofrecer visitas y actividades auténticas a los turistas. París con los parisienses (www.parisinfo.com) es un programa que incluye paseos por Montmartre o el barrio Latino de la mano de estudiantes de idiomas, fiestas y quedadas temáticas, excursiones en bicicleta para recibir la primavera con los parisienses... Además, ofrece sesiones guiadas de shopping por las tiendas y los mercados del centro, visitas a los talleres de artistas y artesanos en los barrios del Marais, Père-Lachaise o Belleville. Y a la hora de comer, una cita con los sibaritas de la asociación Meet the French (www.meetthefrench.com) para un tour gastronómico por las enotecas y bistrots de Saint-Germain-des-Près (este recorrido cuesta 30 euros). Si en lugar de saborear una copa de Borgoña prefieren participar en una cata de whisky en su próximo viaje a Escocia, sólo tendrán que acercarse a uno de los 123 puntos de información turística de la región. El programa Pregunte a los expertos (www.visitscotland.com) promete descubrir Escocia en compañía de los escoceses. Y encontrar los mejores restaurantes y pubs en Edimburgo, Glasgow o en los pueblos, saber qué festivales y espectáculos no se pueden perder, en qué locales ponen la mejor música o planear excursiones y catas.
sioc:created_at
  • 20070303
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 488
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 10
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070303elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Paseos, visitas y actividades de la mano de neoyorquinos, escoceses y parisienses
sioc:title
  • Adorables vecinos guías
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all