PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Peso, aerodinámica y eficiencia del motor son los tres factores decisivos en el consumo de un automóvil. El nuevo Smart CDi no tiene una línea eficiente para cortar el aire, pero su ligereza (menos de 800 kilos) y el pequeño motor, 0.8 turbodiésel de tres cilindros y 45 CV, compensan este detalle y permiten obtener consumos récord: 3,3 litros de gasóleo cada 100 kilómetros y sólo 88 g/km de CO2. Es el modelo más austero del mercado español, pero tiene sólo dos plazas y no es apropiado para viajar ni para el uso familiar. El Smart CDi (desde 11.250 euros) cumple ya el límite de emisiones que propone la UE para 2012: entre 120 y 130 g/km de CO2. Pero se ve favorecido por su ajustado tamaño, como todos los coches de ciudad y muchos utilitarios. La situación cambia en los familiares compactos y en las berlinas medias, y se complica mucho en los monovo-lúmenes y todoterrenos, más grandes, pesados y menos aerodinámicos. En estas últimas categorías cuesta encontrar modelos que cumplan la futura norma, y entre los que lo hacen, ninguno es de gasolina: sólo turbodiésel o híbridos. Si los planes de la UE prosperan, las marcas europeas de prestigio, como Porsche, Mercedes, Audi, BMW y otras, pueden tener problemas serios. Su salvación depende de que el límite de emisiones no se aplique a cada modelo, sino a la media de la gama de cada fabricante, lo que permitiría seguir vendiendo coches grandes y potentes siempre que sus mayores emisiones se compensaran con las de otros más pequeños. Los biocarburantes, y sobre todo los coches híbridos de gasóleo (ahora sólo hay de gasolina), son soluciones muy prometedoras a corto plazo. Peugeot y Citroën ensayan ya prototipos de los 307 y C4 que combinan un motor 1.6 turbodiésel de 90 CV y otro eléctrico. Gastan 3,4 litros y emiten 90 g/km, y su comercialización se ha adelantado a 2009 con un sobreprecio de unos 2.000 euros frente a un turbodiésel normal. Las tecnologías están casi listas, pero el desafío es lograr la aceptación de los compradores para que paguen más por coches que corren y contaminan menos. Y será muy difícil sin incentivos fiscales.
sioc:created_at
  • 20070324
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1147
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070324elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Los coches más limpios del mercado
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all