PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El Compass es el primer todoterreno sin reductora de Jeep y, aunque incluye tracción 4×4 y puede recorrer pistas de tierra, está más pensado para el asfalto. La línea tiene carácter y el funcionamiento es más refinado de lo que puede aparentar por fuera. Y como comparte la base del Dodge Caliber, similar en tamaño al Focus, tiene una posición al volante parecida a la de los turismos, aunque se va sentado más alto y ofrece una mejor visibilidad. Motor TDi de VW El nuevo Jeep monta el motor 2.0 TDi de VW con un cambio manual de seis marchas. Rinde 140 CV, mueve el peso sin pereza y sólo se echa de menos más fuerza por debajo de 1.500 vueltas, porque en algunos momentos, tanto en ciudad como en el campo, se queda sin nervio y obliga a reducir. Pero en un uso normal acelera con suficiente brío y el buen escalonamiento del cambio ayuda a circular con soltura en carretera y llanear a buen ritmo en trazados amplios y autopista. No se queda en las subidas y permite superarlas casi siempre en sexta, incluso con carga. Además está mejor aislado que el Caliber, hace menos ruido y casi no vibra nada. Otro punto fuerte es el consumo, muy ajustado. En conducción suave apenas pasa de siete litros, y no llega a nueve en ciudad, en campo y estirando las marchas, cifras muy eficientes para su tamaño. Tracción 4×4 electrónica El Compass incluye la tracción 4×4 electrónica Freedom Drive I, que transmite la mayoría de la potencia al eje delantero para reducir rozamientos en asfalto. Lleva un módulo central que aumenta de forma automática el reparto a las ruedas traseras, bien al detectar pérdidas de agarre en las delanteras o para ayudar al ABS y al control de estabilidad ESP y mejorar el comportamiento en pisos resbaladizos. Y el sistema incluye también una tecla que bloquea el diferencial central y envía hasta el 60% de la potencia al eje trasero (sólo a menos de 50 km/h.) para superar dificultades en el campo. Con esta base, las suspensiones independientes y una altura libre al suelo de 20 centímetros, el Compass es uno de los mejores 4×4 ligeros para recorrer pistas de tierra, al menos a ritmos moderados, porque es fácil hacer tope en los baches. Pero sus recursos son limitados en zonas más difíciles: no está pensado para un uso radical. En cambio, el comportamiento en carretera es equilibrado y cercano al de un turismo, con una estabilidad correcta, balanceos comedidos en las curvas y una manejabilidad notable. Obedece con fidelidad a la dirección, de tacto suave y consistente, es ágil en curvas enlazadas y no acusa mucho las inercias. En trazados amplios y autopista absorbe bien los baches, no es incómodo y permite hacer viajes largos sin cansar. Y los frenos paran bien el peso sin fatigarse. Además, aunque tiene sólo cuatro airbags, incluye un equipo de seguridad completo: ABS, ESP y control de presión de ruedas.
sioc:created_at
  • 20070324
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 508
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 19
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070324elpviamot_3/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Mejor en asfalto
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all