PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • NO SÉ SI será mi predisposición o si le ocurriría lo mismo a cualquiera, pero cuando recorrí la carretera departamental D-514, que avanza de este a oeste por la costa de Normandía, una emoción recorrió mi cuerpo y fue creciendo a medida que me acercaba a la playa de Omaha. Cogí uno de los desvíos que conducen al arenal, a la altura de Vierville-sur-Mer, y llegué al sector Easy Green, conocido como Bloody Omaha. Tuve la impresión de que justo el día antes se hubiese librado la batalla del día D que tan bien reflejó Spielberg en Salvar al soldado Ryan. La playa es amplia, desierta y misteriosa. No hay muchas construcciones que recuerden que han transcurrido 60 años. Pisé la arena, mi mujer hizo fotos y cogí arena como recuerdo. No olvidaré la brisa, el olor, el silencio. La naturaleza parece brindar allí un homenaje a todos los que participaron en esa página de la historia. Normandía es historia en carne viva: pueblos preciosos salpicados de museos, monumentos conmemorativos, tanques, baterías de defensa alemanas como las de Longues-sur-Mer; el cementerio estadounidense de Omaha donde yacen 9.300 soldados con el nombre, regimiento, ciudad de procedencia y fecha de fallecimiento. Recomiendo degustar unas ostras en Caen, a los pies de la fortaleza de Guillermo el Conquistador; visitar los pueblos de los quesos Camembert; tomarse un café en Café Gondré, donde los aliados liberaron a los primeros ciudadanos franceses. Allí se conserva el puente original en cuyo margen aterrizaron los planeadores británicos.
sioc:created_at
  • 20070331
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 273
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 8
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070331elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Del día D a los quesos de Camembert
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all