PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • El Bravo tiene un diseño deportivo, tanto en la línea como en el interior, que está cuidado e incluye un salpicadero atractivo. Pero su estilo deportivo no se traslada al comportamiento, que prima más el confort que la eficacia. Aunque el volante se regula en altura y distancia, el puesto de conducción no está conseguido: los asientos delanteros son cortos de banqueta y tienen un respaldo duro con mucho apoyo lumbar que sujeta poco en las curvas y penaliza el confort. Turbodiésel y seis marchas El motor 1.9 turbodiésel del Bravo se vende en versiones de 120 y 150 CV con cambios manuales de cinco y seis marchas, respectivamente. La unidad de pruebas montaba el más potente, que ofrece unas prestaciones brillantes y destaca por su elasticidad. Empuja con fuerza desde 1.600 vueltas y va subiendo de régimen de forma progresiva hasta superar las 4.000, aunque no hace falta apurarlo. Esta respuesta, unida al buen escalonamiento de las marchas, permite viajar con brío y circular en ciudad sin reducir a menudo; algo que se agradece, porque el accionamiento del cambio es lento y, sobre todo, impreciso. Por lo demás, en carretera mantiene buenos ritmos de crucero a punta de acelerador, adelanta con brío y supera las subidas casi sin que se noten. Y como no hace ruido, exige vigilar el velocímetro: es fácil superar los límites sin darse cuenta. El consumo es correcto, aunque superior al de otros rivales. Gasta seis litros en conducción tranquila y pasa de ocho en ciudad y si se estiran las marchas. Equilibrio mejorable El diseño deportivo del Bravo no se refleja en el comportamiento y confirma un cambio en Fiat, que tradicionalmente ha primado la agilidad y el carácter, y ahora busca más el confort. Las suspensiones filtran bien los baches y son cómodas en conducción relajada, pero no presentan el equilibrio idóneo cuando se mantienen ritmos más vivos en zonas viradas. Mientras el tren delantero tiene unos reglajes blandos y una dirección algo lenta que exige mover el volante más de la cuenta, el eje trasero se agarra muy bien, y esa descompensación aumenta el balanceo lateral. Esta reacción se nota más con las ruedas 205/45/17 opcionales de la unidad de pruebas, y afecta más al confort que a la estabilidad. Así, en trazados rápidos y autopistas con buen piso permite viajar con comodidad y seguridad, porque tiene un comportamiento estable y aplomado que da confianza al conductor. Y los frenos y el ABS ofrecen una respuesta correcta y viene de serie con el ESP. El Bravo incluye dos detalles muy prácticos en ciudad: el sistema de arranque en rampa -evita que el coche se vaya hacia atrás al soltar el freno en las cuestas- y la dirección asistida regulable, que permite elegir un programa más suave al aparcar. Pero la visibilidad trasera es reducida e invita a adquirir los sensores de aparcamiento opcionales (317 euros).
sioc:created_at
  • 20070428
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 493
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 19
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070428elpviamot_6/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Deportividad estética
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all