PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Hace tiempo que se acabó aquello de secuestrar a familiares y amigos para enseñarles las instantáneas de las vacaciones en interminables pases de diapositivas. Gracias a Internet, se pueden publicar fotos de un viaje en webs pensadas para ello. Se crea un álbum y se comparten los recuerdos con conocidos (y desconocidos). Para que sus amigos puedan ver el reportaje, lo único que tendrá que hacer es enviarles el enlace a su galería. Mil y un viajes Quim Fábregas, barcelonés de 30 años, volvió de un viaje a África con las tarjetas de memoria de su cámara digital llenas. Centenares de fotografías captadas en febrero de 2006 entre Gambia y Senegal. Cuando las vio por primera vez en su ordenador, eligió las mejores y decidió enseñarlas a través de la web www.1001fotos.com. "Es bastante cómodo y rápido. Además, seguro que así mucha más gente ve mis fotografías", explica. Fundada en 2001, esa página pretende ser una red social de fotógrafos aficionados y profesionales. Organizada en apartados, contiene más de 10.000 imágenes de turismo y viajes repartidas en unos 600 álbumes. Igual que ésta, en los últimos dos años han nacido otras comunidades fotográficas en castellano. Las hay especializadas en aire libre y fotografía de naturaleza (www.fotonatura.org), paisajes y fauna (www.fotografiasdepaisaje.com) y destinos exóticos (www.fotosmundo.com). Todas permiten publicar imágenes de forma gratuita, editarlas, compartirlas con los otros usuarios, votarlas y comentarlas en foros. Empezar a hojear Para poder utilizar un álbum virtual hay que registrarse y abrir una cuenta de usuario. El administrador de la página enviará las instrucciones y asignará gratis un espacio limitado con aspecto parecido a un blog al que, además, se pueden añadir comentarios, enlaces externos y adornos gráficos. Antes de publicar las primeras imágenes y crear galerías, habrá que tratarlas con un programa de edición, por ejemplo Photoshop: cortarlas, guardarlas en formato jpg y reducir sus dimensiones hasta el tamaño requerido en las instrucciones. Después se podrán agrupar por país, ciudad, categoría o tipo de viaje (por ejemplo, playa, montaña o rutas urbanas), e incluso publicarlas en carpetas temáticas comunes junto a las instantáneas de los otros miembros. Servicios En la mayoría de las páginas, el espacio gratuito es limitado, aunque se puede ampliar abonando una cuota mensual de entre 5 y 10 euros. La excepción se llama www.shutterlfly.com (en inglés), una de las comunidades fotográficas más populares de la Red. Tiene más de seis millones de usuarios y, además de espacio gratuito ilimitado, ofrece un programa de retoques para corregir, por ejemplo, el efecto de ojos rojos producido por el flash, añadir marcos, enfocar, desenfocar o convertir las imágenes en color en fotografías en blanco y negro o sepia. Los más nostálgicos pueden encargar también copias impresas en tamaños que van de 4×6 a 20×30 centímetros. Unas 20 fotografías en formato 20×30 cuestan 17 euros, a los que hay añadir los gastos de envío. Y es que el inconveniente de este servicio de laboratorio para los residentes en España es la espera. La entrega a domicilio puede tardar más de dos semanas, ya que las fotografías se imprimen en Estados Unidos. La web www.imageevent.com permite compartir también los vídeos y las grabaciones de voz de las vacaciones, mientras que en www.smugmug.com podrán organizar fotografías y álbumes con la ayuda del mapa del mundo del programa de localización geográfica Google Earth. Para los que quieran dar al álbum de sus viajes un aspecto más parecido al de un blog o de página web, las comunidades www.fotolog.com, www.flickr.com y www.myspace.com ofrecen prácticas herramientas de actualizaciones diarias, más espacio para textos y comentarios y la posibilidad de compartir sus recuerdos con millones de internautas de todo el mundo. Ideal para tener la sensación de empezar un nuevo viaje incluso cuando se acaba de volver a casa.
sioc:created_at
  • 20070505
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 633
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070505elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Mis recuerdos viajeros, en la Red
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all