PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La media de emisiones de CO2 de los automóviles comercializados en Europa está actualmente en 160 g./km, lejos todavía del acuerdo oficioso firmado por la UE y los fabricantes para situar el promedio en 140 g./km en 2008, y más distante aún de la propuesta unilateral de la UE que estudia fijar un máximo de 120 a 130 g./km para 2012. Tres grupos de fabricantes, PSA (Peugeot y Citroën), Fiat (Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Ferrari, Maserati) y Renault son los que están más cerca de poder cumplir los objetivos. Combinando interés comercial y conciencia ecológica, varias marcas ofrecen ya modelos limpios con menos de 140 g./km de CO2 e incluso menos de 120. Una de las pioneras fue Toyota, con la berlina híbrida Prius: emite 104 g./km. Según ACEA, la asociación que agrupa a los fabricantes europeos y las filiales de marcas extranjeras (como Toyota y GM), los coches que emiten menos de 140 g./km son ya el 29,6% del total, y los que bajan de 120 g./km, sólo el 8%. Motor, peso y aerodinámica son los factores que más afectan al consumo. Y como, salvo contadas excepciones, los coches son cada vez más altos y pesados, sólo queda mejorar los propulsores. Se trabaja en motores de gasolina con menos cilindrada para bajar las emisiones, pero apoyados con turbos para mantener la potencia y prestaciones. La tendencia se conoce como downsizing o encogimiento, y ya hay varios ejemplos: las mecánicas 1.4 TSi de VW (140 y 170 CV), los 1.4 turbo de Fiat (120 y 150 CV) y el 1.2 turbo de Renault (100 CV), que está a punto de lanzarse en el Clio y se ofrecerá en el nuevo Twingo (septiembre). Los motores turbodiésel emiten menos CO2 que los de gasolina y desempeñarán también un papel vital, pero cuestan más caros, y la futura norma EU 5, prevista como muy tarde para 2010, no ayudará a mejorar su competitividad frente a los de gasolina: exigirá nuevos filtros (aparte de los de partículas actuales), que elevarán aún más sus precios. Automóviles con etiqueta ecológica Renault acaba de poner en marcha una estrategia que reúne intereses de marketing y en parte también de respeto medioambiental para dotar a sus vehículos más ecológicos de una etiqueta específica denominada Eco2. El objetivo es garantizar al cliente que su modelo cumple los criterios verdes más avanzados. La Eco2 identificará los modelos que cumplan tres requisitos: estar producidos en fábricas certificadas con la norma ISO 14001 (relacionada con la eficiencia energética y el aprovechamiento de los recursos), ser reciclables en un 95% al final de su vida (lo impondrá en 2015 una norma de la UE) y emitir menos de 140 g./km de CO2, o como alternativa poder funcionar con biocombustibles (como el etanol, extraído de cultivos vegetales). Así, la marca francesa lanzará en julio el Mégane E85, que se alimenta de etanol y será el primer Renault que ofrezca en Europa con este combustible. En una reciente presentación de prensa en París, Renault confirmó además su propósito de tener circulando en la calle en el año 2008 un millón de coches que emitan menos de 140 g./km de CO2, y un tercio de ellos, menos de 120 g./km. La mayoría montarán el nuevo motor 1.2 turbo de gasolina o el 1.5 DCi turbodiésel actual.
sioc:created_at
  • 20070519
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 921
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 13
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070519elpviamot_3/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Transporte personal más limpio
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all