PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • No fue el más antiguo, ni el más grande, pero sí es el único que se ha conservado intacto y en activo desde 1628", dice la voz en off que introduce a los espectadores en el Corral de Comedias de Almagro, como parte de las visitas teatralizadas que se desarrollarán hasta junio. Historias, anécdotas y risas esperan a los curiosos que se acerquen a esta hermosa villa de Ciudad Real para disfrutar de un espectáculo de unos 25 minutos, al más clásico estilo picaresco. La trama de engaños que urden dos cómicos de la escena para sacarle unos doblones a una rica heredera introduce a los espectadores en el mundo de los corrales de comedias, situados en patios de mesones o casas de vecinos, adaptados para las representaciones de comedias durante el Siglo de Oro. En el siglo XVIII se decretó su cierre, y el Corral de Almagro pasó a ser una posada, y su estructura se cubrió para un mejor aprovechamiento del espacio, según sus nuevos usos, hasta que en 1954 fue redescubierto y restaurado. Los personajes, con sus correrías y escarceos, pasean las miradas de los espectadores por el tablado, los aposentos o galerías, el patio de mosqueteros o la alojería, donde se vendía una bebida de la época, explicando las distintas partes que componen el recinto. Estas visitas son una especie de aperitivo antes del festival de teatro clásico, del 28 de junio al 22 de julio. Aunque Almagro, la que fue antaño cabecera de la Orden de Calatrava, sigue conservando su sabor en forma de nobles casonas, calles bien trazadas y monumentos de interés. Como la plaza Mayor, con galerías acristaladas que traen hasta el corazón del Campo de Calatrava la influencia flamenca de los Fúcares, los banqueros de Carlos V. A ella se abren mesones y bares donde degustar las famosas berenjenas de Almagro, aliñadas o rellenas con pasta de pimiento y atravesadas con palos de hinojo. En uno de los extremos de la plaza, el Museo Nacional de Teatro muestra la evolución de la escena a través de maquetas, trajes, manuscritos, carteles y figurines de todas las épocas.
sioc:created_at
  • 20070519
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 440
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070519elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Dos pícaros en Almagro
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all