PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Hoy y mañana en Madrid, la Feria de la Tapa. Con entrada gratuita. La gastronomía brinda uno de los mayores estímulos para viajar por España. A lo largo del año se multiplican las ferias culinarias, concursos y degustaciones con los productos de la tierra. Citas hasta septiembre que brindan los mejores sabores de cada estación. Cañas y tapas a un euro La gastronomía en pequeño formato estará hoy y mañana en el madrileño Palacio de Deportes con una nueva edición de la Feria de la Tapa de Madrid. Los visitantes (el acceso al recinto es gratuito) podrán degustar hasta 200 pequeños bocados diferentes, desde los típicos callos o los huevos rotos hasta pinchos de vanguardia a un precio fijo de un euro, lo mismo que las bebidas. Plaza de Felipe II. Metro: Goya. De 12.00 a 16.30 y de 19.00 a 23.00. - www.palaciodedeportes.com. Jazz y cava Vilafranca del Penedés (Barcelona) acogerá del 29 de junio al 1 de julio el Vijazz Penedés, una nueva cita que busca el maridaje entre la cultura del vino y el jazz. Una treintena de conciertos gratuitos de artistas como Maceo Parker, Stefano di Battista, Charlie Haden, Benny Golson y Eddie Palmieri tendrán como escenario al aire libre la plaza de Jaume I; también habrá jam sessions (conciertos improvisados), y en la rambla de San Francisco, un centenar de expositores darán a conocer vinos, cavas y otros productos de la región. El festival se complementa con cine, conferencias, cursos de cata gratuitos y visitas a bodegas. - www.vijazzpenedes.com. El vino del mar La primera semana de agosto, la villa marinera de Cambados (Pontevedra) celebra la Fiesta del Albariño. Degustaciones de vino blanco, pulpo y empanadas marcan el ritmo de una verbena en la que cada año se descorchan cerca de 60.000 botellas de la denominación Rías Baixas. El programa incluye pasacalles, rock y gaiteros, catas y concursos gastronómicos. Tras los vinos, le llega el turno a los frutos del mar, con la Fiesta de la Vieira, que se celebra una semana más tarde en las mismas casetas del paseo de la Calzada. - Turismo de Cambados (986 52 07 86; www.cambados.es). Tiempo de sardinas "Por San Juan, las sardinas pringan el pan", aunque las mejores, según asegura otro dicho popular, son las que se comen "de virgen a virgen", entre las fiestas del Carmen (16 de julio) y de la Asunción (15 de agosto), cuando el plancton del que se alimentan es más abundante. Espetadas, a la teja, a la plancha o la brasa, se consumen por todo el litoral, y a menudo sirven de base y excusa de festejos, como el Día de la Sardina, de Santurce (el 13 de julio, dentro de las fiestas del Carmen, que se celebran hasta el 22 de julio), cuando miles de sardinas son asadas en ascuas de carbón vegetal y repartidas gratis entre los asistentes. - Turismo de Santurce (944 83 94 94 http://turismo.santurtzi.org). De campas y romerías La tradición religiosa, las labores del campo y la fiesta popular se dan la mano en las romerías gallegas. En Padrón (A Coruña), el 11 de julio, San Benitiño, los fieles acuden al convento de Herbón, a orillas del Ulla, llevando como ofrenda huevos, pollos y otras viandas, de las que dan buena cuenta los romeros tras la misa. En San Pedro de Naseiro-Viveiro (Lugo) hay romería el cuarto domingo de agosto: la campa, arbolada y bañada por el río Landro, es escenario de una celebración con pulpo, marisco, empanada, sardinas y ribeiro. - www.turgalicia.org. Mucho queso Cada año, coincidiendo con el último domingo de agosto, se celebra en Arenas de Cabrales (Asturias) el Certamen del Queso de Cabrales, con numerosos puestos destinados a la venta y concurso de los mejores quesos elaborados durante el año. Se reparten raciones entre los asistentes y se hace una demostración sobre el proceso de elaboración de este producto. Tras el pregón se eligen la Xana (hada de la mitologia asturiana) y el Pastor Mayor de los Picos de Europa. Para ir abriendo boca, hoy y mañana se celebra en el municipio de Amieva el certamen del queso de los Beyos, en unas jornadas que también están dedicadas a la artesanía. - www.infoasturias.com. Ajoblanco fresquito Almendras crudas, dientes de ajo, miga de pan, aceite de oliva, vinagre y sal. Son los ingredientes del ajoblanco, una sopa fría utilizada desde hace siglos por los campesinos de la Aixarquía malagueña para calmar los calores del verano. Almáchar, en el centro de esta comarca, es uno de los lugares donde está más arraigada esta sopa fría. El primer sábado de septiembre celebran la Fiesta del Ajoblanco, y los asistentes pueden degustar gratis esta delicadeza gastronómica, acompañado de uva moscatel y escuchando flamenco (verdiales), en los numerosos puestos ubicados en las calles del pueblo. - www.andalucia.org.
sioc:created_at
  • 20070602
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 811
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070602elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Verano festivo y sabrosón
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all