PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Una rústica mesa en el pueblo nepalés de Gorkha, un plato de arroz y verduras con curry y una conversación a la luz de una vela con una familia autóctona. La escena pertenece a los recuerdos del barcelonés Carlos Falcón, de 41 años, que el año pasado emprendió un viaje de 21 días por Nepal, organizado por la ONG Setem Catalunya y la agencia de viajes Tarannà. Unas vacaciones en las que, además de "ver piedras" (el palacio Gaddi Baithak o el templo Til Mahadev Narayan), Falcón visitó escuelas y cooperativas agrícolas, y descansó en hogares locales, contribuyendo así al desarrollo económico local. Es un recorrido recomendado por la guía Turismo responsable. 30 propuestas de viaje, del mallorquín Carles Tudurí, fundador de la ONG Turismo Justo. El viaje (sin vuelos internacionales) sale por unos 800 euros (guía, transporte, alojamiento, visitas, comida), que van a parar casi por completo a manos de autóctonos. Hay sugerencias para todos los gustos: sol y playa en Prainha de Canto Verde (Brasil), aventura en el desierto mauritano o buceo en un arrecife de coral en Belice. El libro incluye propuestas para familias con niños (12 días por unos 1.800 euros a bordo de un velero noruego construido en 1910 y donde se juega a ser investigador marino) y para viajeros solitarios (ruta por los valles de Salta, en Argentina). "Son viajes que buscan un intercambio beneficioso: el viajero vive una experiencia auténtica lejos de las rutas de masas, y la población local se involucra en la gestión del viaje", explica Carles Tudurí. Propuestas que van desde los 350 euros que cuesta una ruta senderista de cinco días por la sierra mallorquina de Tramuntana hasta los 1.100 euros que supone alojarse una semana en el lujoso hotel Guludo Base Camp, en Mozambique, levantado por los habitantes del pueblo de Guludo. Cuando María Calvo, de 27 años, llegó a Gambia hace 10 años para trabajar en una empresa, los gambianos se acercaban curiosos para conocer a "la única blanca del pueblo". Querían charlar o invitarla a un plato de pescado con mijo. Antes de que se marchara le rogaron que trajese "a sus amigos". Africania, la ONG que María Calvo fundó en 1999 para colmar el deseo de sus amigos gambianos, ofrece rutas por ese país (entre 900 y 1.500 euros, de los que 50 son para la ONG) que invitan a entrar en las chozas de Juffure -cuna del protagonista de Raíces, de Álex Halley- y a tocar los cocodrilos de la laguna de Kachically. Un viaje en el que se duerme en casa de Abdoulie, un joven de 24 años que vive con sus 15 primos, hermanos y sobrinos. Inma Ezeiza, de 31 años y de Zarautz, también conoció Senegal desde dentro. "Buscábamos una experiencia diferente, unas vacaciones donde no primara ver el mayor número de monumentos en el menor tiempo posible". Así que se fue a Senegal. Por 30 euros diarios -que su guía y anfitrión Ousmane recibía-, Ezeiza conoció el lago Rosa y la isla Goorée, y a la abuela de Ousmane, que vivía en una aldea de casas de adobe llena de cabras y gallinas. Todos los operadores, ONG y agencias reseñadas en el libro, con webs, teléfonos y pistas para planificar el viaje, invierten en el desarrollo de los destinos. Discover Egypt, por ejemplo, financia el hospital Brooke, donde trabajan egipcios. El talón de Aquiles de la guía es que debe revisarse constantemente, pues el mundo de las pequeñas organizaciones de las que habla, a menudo familiares, cambia. De ahí que la intención sea actualizarla anualmente.
sioc:created_at
  • 20070616
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 669
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 19
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070616elpviavje_13/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Treinta rutas turísticas que benefician a la población local
sioc:title
  • Viajes al corazón del destino
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all