PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • El Ecoparque de Trasmiera, con instalaciones repartidas a todo lo largo y ancho del término municipal de Arnuero (Cantabria), es una suerte de museo a cielo abierto en el que cabe desde patrimonio hasta historias, tradiciones y leyendas. Con un claro componente didáctico en su organización -recreación de escenarios de otros tiempos con la ayuda de maniquíes y sonidos, pantallas táctiles, maquetas, senderos balizados y punteados de paneles explicativos-, la visita permite conocer las peculiaridades de un singular ecosistema y, en familia o grupo de amigos, viajar a un pasado que aún es posible reconocer en el presente. Humedal de Joyel y ría de Quejo Integrados en la reserva natural de las Marismas de Santoña y Noja, el humedal de Joyel y la ría de Quejo constituyen, junto al resto del paraje protegido, la principal zona húmeda de la cornisa cantábrica. Cada año llegan hasta aquí aves migratorias procedentes del norte y centro de Europa. El flujo comienza en agosto y septiembre, con garzas y limícolas. En octubre y noviembre es el turno de patos y gansos. Así, en enero se pueden llegar a contabilizar hasta 20.000 ejemplares de 50 especies diferentes. Se han habilitado senderos para cubrir la visita Observatorio del Arte de Trasmiera En Arnuero, durante siglos, familias enteras vivieron de los oficios de cantero, constructor de retablos y campanero. Trabajaron por toda la península Ibérica, construyendo iglesias, puentes, molinos, casonas, retablos o campanas. Escuchar, mirar, dibujar en la pantalla de un ordenador... La visita, interactiva, permite al visitante conocer el quehacer de estos antiguos trabajos. Además, mientras se camina por las salas expositivas, la voz en off del maestro Bartolomé de Solórzano guiará al visitante en su viaje a través del tiempo. Molino de Santa Olaja Hubo muchos como él en la costa cantábrica y, tras su rehabilitación, se ha convertido en uno de los principales atractivos del Ecoparque de Trasmiera. La reconstrucción respeta su estructura original y reproduce el ingenio mecánico, instrumentos y objetos originales, permitiendo contemplar la molienda tal y como era en el siglo XVIII. Centro de Tradiciones Hedilla Salvador Hedilla, el primer aviador que voló entre la península Ibérica y Palma de Mallorca, da nombre a un centro que muestra cómo vivían los antepasados del lugar y cómo de este marco rural surgieron una serie de personajes abanderados de su tierra natal y pioneros de un cambio que no tardó en llegar a estas tierras de Trasmiera. Observatorio del Chincho Cubierto por un frondoso encinar cantábrico en regeneración, el Cincho o monte Hano, como se conocía en la antigüedad, ha sido un punto de referencia para los navíos que se acercaban a esta zona de la costa cántabra. La senda del monte Cincho discurre entre eucaliptos, pinos y encinas. Después de una buena caminata, en la que se va ganando altura, la senda desemboca al pie de la torreta-mirador, desde la cual se abrazan las marismas y la costa de Ajo y Noja. La dificultad del trayecto es mínima, lo que facilita la excursión familiar. Se tarda aproximadamente una hora en completar el recorrido.
sioc:created_at
  • 20070630
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 766
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070630elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • El Ecoparque de Trasmiera interpreta un hábitat de Cantabria
sioc:title
  • Microcosmos de hombres y aves
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all