PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • El i30 confirma la madurez de Hyundai como fabricante de automóviles, pero plantea algunas incógnitas. Este familiar compacto que compite con superventas como los Ford Focus y Renault Mégane presenta un diseño moderno que puede conectar bien con los gustos europeos, una calidad de conjunto equiparable a la de sus rivales de aquí, y un completo equipo de seguridad sin las lagunas habituales hasta ahora en las marcas coreanas. Pero esta mejora general ha reducido al mínimo las ventajas en precio que disfrutaban hasta ahora los Hyundai. Y el cambio estratégico supone un gran desafío para un fabricante que ha basado su éxito en la agresividad de sus tarifas y no tiene aún una imagen tan contrastada como las marcas populares europeas. Resolver este reto es el objetivo del nuevo i30, que abre una nueva era en Hyundai y ya está a la venta con motores de gasolina y turbodiésel desde 15.000 euros (1.4 de 109 CV). Nuevas siglas y estilo deportivo El i30 estrena las nuevas siglas de la marca, que desde ahora llevarán la i por delante en los turismos y una iX en los todoterrenos, en los primeros acompañada de un número doble finalizado en cero que indicará el tamaño del coche (i10, i20...) y con terminación en cinco en los 4×4 (ix45 para el próximo Santa Fe). El nuevo Hyundai sustituye al Elantra y es un clon del Kia Cee'd, con el que comparte la base mecánica. Presenta una línea más acorde con los gustos europeos que prima el estilo deportivo, y aunque el frontal no tiene una personalidad marcada y se echa en falta una parrilla con más fuerza, incluye unos faros modernos y un parabrisas muy tendido que afina la aerodinámica. El lateral aporta más carácter y cuenta con unas ventanillas posteriores bien integradas. Y combinado con el portón trasero, que parece calcado del BMW Serie 1, aporta una imagen estilizada y deportiva resuelta con gusto. Pero lo mejor es que el coche tiene presencia y no desentona frente a sus rivales europeos. Por lo demás, el interior es bastante amplio, está bien presentado e incluye un buen maletero (ver recuadro derecho). Tres motores turbodiésel La otra gran baza del i30, que demuestra el esfuerzo de Hyundai por adaptarse al mercado europeo, es la oferta de motores. Tres son de gasolina, todos bastante potentes para su cilindrada: 1.4 de 109 CV (15.000 euros), 1.6 de 122 CV (19.000) y 2.0 de 143 CV (21.500). Y hay nada menos que tres turbodiésel, 1.6 CRDi de 90 y 116 CV (16.500 y 20.500) y 2.0 de 140 CV (23.000 ), que llegará en octubre. Todos llevan cambio manual de cinco marchas, salvo el último, que tiene seis. Y los precios ya no son muy baratos, pero mantienen la competitividad. La gama cuenta de momento con una carrocería cinco puertas, en febrero llegará la versión CW o familiar y más adelante podría aparecer un cabrio. Se ofrecen cinco acabados, todos bastante completos, al menos en seguridad. El básico o Classic incluye ya seis airbags, ABS, ESP, reposacabezas delanteros activos, radio-CD con MP3 y mandos en el volante, ordenador de viaje y tres años de garantía. El Comfort añade climatizador automático y otros detalles. El Sport incluye llantas deportivas y suspensión más enérgica. El Style suma asientos de tela y cuero y sensores de lluvia, faros, aparcamiento y presión de ruedas. Y el Premium incorpora tapicería de cuero, techo solar eléctrico y control de velocidad.
sioc:created_at
  • 20070714
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1056
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070714elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Un familiar compacto deportivo y seguro
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all