PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • Primero fue el Volkswagen Beetle; después, el Mini, y ahora, el Fiat 500. La marca italiana se apunta también al club retro del automóvil y resucita su icono motorizado de la posguerra, el modelo que puso al país sobre ruedas e impulsó al mismo tiempo el resurgir de la firma turinesa tras la II Guerra Mundial. Protagonista social, económico y hasta cinematográfico, el pequeño cinquino (como se conocía en Italia) fue calificado por Marilyn Monroe como el "coche más sexy del mundo". Con el mismo nombre y un diseño muy bien actualizado -que seduce a unos, despierta la nostalgía en otros y atrapa las miradas de todos-, el 500 regresa con fuerza a las ciudades europeas. El objetivo de Fiat con este coche es repetir el éxito logrado por el Mini de BMW, que se ha convertido en el utilitario más deseado, y por el New Beetle, que ha triunfado en Estados Unidos, aunque no ha tenido gran éxito en Europa. El 500 llega con buenos argumentos para triunfar. Así, ha sido creado por Frank Stephenson, el diseñador del Mini actual, y tiene unos precios más asequibles que éste, aunque también más elevados que sus rivales directos, los coches de ciudad. Además ofrece una calidad superior a lo habitual que se aprecia en el interior y cuando se conduce, lo que lo sitúa como el coche urbanita más exclusivo, por delante de los Citroën C2 y Kia Picanto; de los trillizos Peugeot 1007, Toyota Aygo y Citroën C1, y del nuevo Twingo (septiembre). Otro punto a su favor es que contará al menos con dos nuevas carrocerías, previstas para 2008 o 2009: un descapotable con techo de lona, y Giardiniera o familiar. Siete 'airbags' de serie El nuevo 500 se lanzará en España a finales de octubre, y aunque todavía no se han comunicado sus tarifas y equipamiento, lo más probable es que sean muy similares a los del mercado italiano, donde ya está a la venta desde 10.500 hasta 14.500 euros, con un equipo de serie sorprendente para un coche pequeño: todas las versiones incluyen siete airbags (uno para las rodillas del conductor), ABS, radio-CD con MP3, ordenador de viaje, elevalunas eléctricos y, salvo en la versión básica, también climatizador. El pequeño Fiat podrá montar además elementos sofisticados como control de estabilidad ESP, navegador, techo solar y el dispositivo Blue&Me de Microsoft, que reúne conexión bluetooth para el móvil y puerto USB para archivos musicales, entre otras cosas. El 500 se ofrecerá de entrada con tres motores: 1.2 y 1.4 (69 y 100 CV) en gasolina, y 1.3 Multijet turbodiésel (75 CV). El 1.2 y el 1.3 vienen con cambio manual de cinco marchas, y el 1.4, con uno de seis; pero los dos motores de gasolina pueden montar como opción una caja secuencial. Todos gastan menos de 6,5 litros y tienen unas emisiones de CO2 muy bajas: de 111 a 149 g/km. En 2008 llegarán las versiones Abarth o deportivas, con motor 1.4 turbo y unos 150 CV. Y en 2009, un innovador motor 0.9 de dos cilindros y 110 CV. Ágil, ligero y con un toque deportivo, pero también cómodo y estable, el nuevo Fiat brilla en la ciudad y satisface en carretera. Transmite la consistencia de coches más grandes y está bien insonorizado. El chasis es el del Panda, aunque con ejes más anchos y una puesta a punto diferente. Se fabrica en la planta polaca de Tichyen, junto al nuevo Ford Ka (previsto para finales de 2008), con el que comparte la plataforma.
sioc:created_at
  • 20070721
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1044
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070721elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • La reencarnación del Fiat 500
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all