PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En sólo cinco años, entre 2001 y 2006, las ventas de todoterreno se han doblado y representan ya alrededor del 10% del mercado, tanto en España como en Europa. El auge se debe, sobre todo, al éxito de los 4×4 ligeros (con chasis de turismo y sin reductora), que están desplazando a las berlinas clásicas como coche preferido de las familias. La última propuesta procede de Mazda, se llama CX-7 y resalta por su deportividad, porque tiene una línea más baja y afilada que los modelos similares y, también, un motor con genio que otorga prestaciones elevadas. El precio, 37.000 euros, es claramente inferior al de otros todocamino de potencia y tamaño equivalentes, en parte porque la mayoría provienen de marcas de prestigio, como los BMW X3 3.0si (272 CV y 48.800 euros) y Lexus RX 350 (276 CV y 54.960 euros). El CX-7 se lanzará en España en agosto y llegará con un generoso equipamiento que constituirá otro de sus puntos fuertes: ABS, seis airbags y control de estabilidad DSC, tapicería de cuero, techo solar, faros de xenón, acceso y arranque sin llave, climatizador, asientos delanteros de ajuste eléctrico, ordenador de viaje, faros y limpiaparabrisas automáticos, llantas de aleación de 18 pulgadas, tracción 4×4, regulador de velocidad y hasta un equipo de música de la marca Bose. Y esto lo convierte en uno de los todoterreno de gasolina con mejor relación entre precio, calidad, potencia y dotación de serie. Más adelante, en un año, se ofrecerá un nuevo motor 2.2 turbodiésel de unos 170 CV, y probablemente, también un cambio automático (ahora sólo tiene uno manual de seis marchas). Estampa atlética e innovadora El 4×4 japonés mide 4,68 metros de largo y presenta un estilo distintivo, basado en una arquitectura deportiva con detalles innovadores. El parabrisas inclinado, los marcados pasos de ruedas y el corte de las ventanillas laterales, entre otras cosas, no son habituales entre los modelos camperos y crean un conjunto creativo y con personalidad. Además, sus formas favorecen la aerodinámica, que es eficiente (CX: 0,34). El interior sigue el mismo camino y muestra una imagen moderna y con gancho, con un salpicadero deportivo y una postura al volante de turismo, incluso algo más tumbada, como en un cupé. Incluye cinco plazas, un maletero de 455 litros y soluciones prácticas interesantes, como el piso del maletero reversible, con una cara de plástico lavable. Ingeniería mejorada para Europa El CX-7 se empezó a comercializar en Estados Unidos en la primavera de 2006 y después llegó a Japón, en diciembre de ese año. Pero para traerlo a Europa, Mazda ha tenido que aplicar varias mejoras técnicas, necesarias para que se adaptase mejor a las exigentes condiciones viales de aquí, con velocidades de circulación más elevadas, carreteras más accidentadas (puertos, curvas, baches) y casos extremos, como las autopistas alemanas sin limitación, que ponen a prueba la estabilidad e insonorización a alta velocidad. Así, el motor 2.3 turbo no ha variado, pero el cambio ha pasado de automático a manual, la estructura interna se ha reforzado y los neumáticos y la puesta a punto son diferentes, con una dirección más rápida y suspensiones más enérgicas. El resultado es acertado, y el CX-7 es uno de los todocaminos más estables en asfalto, aunque a cambio tiene unas aptitudes 4×4 limitadas. Más ligero y potente que casi todos sus rivales (260 CV y 1.695 kilos), responde al volante con rapidez, transmite agilidad, apenas balancea en las curvas y corre casi como un GTi.
sioc:created_at
  • 20070728
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1048
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070728elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Originalidad y altas prestaciones en 4×4
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all