PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Más de 120.000 personas han acudido desde el pasado mes de mayo a Ponferrada (64.000 habitantes) para visitar la decimocuarta exposición de Las edades del hombre, titulada en esta ocasión Yo camino, en alusión a la ruta jacobea que atraviesa El Bierzo a un paso de Galicia. Una ocasión perfecta para programar alguna excursión por la zona, por ese frondoso Bierzo de la provincia de León, un valle "abrigado de los vientos y acariciado del sol", según escribió en 1844 Enrique Gil y Carrasco. 1 LA EXPOSICIÓN Hace muchos años que José Velicia puso en marcha el proyecto de enseñar a los amantes del arte sacro el patrimonio de las diócesis de Castilla y León y sigue el éxito de público desde aquel entonces. En El Bierzo, la exposición, promovida desde la diócesis de Astorga, recoge toda una iconografía entroncada con la peregrinación a Santiago. La muestra incluye imágenes, trípticos, pinturas, esculturas y otros objetos sacros. Abarca la basílica de la Virgen de la Encina, donde comienza, para seguir en plena calle al pie del castillo templario por una pasarela cubierta, de 260 metros, y terminar en la iglesia de San Andrés. El recorrido no excede de una hora y media. La entrada es gratuita, con visitas guiadas para grupos que no superen las 20 personas por un importe de 35 euros. Yo camino permanecerá abierta hasta el mes de noviembre. 2 LA CIUDAD A la salida, el visitante recorre el casco antiguo de Ponferrada, con calles peatonales recoletas con adoquines de granito gallego. Bares, taperías y restaurantes ofrecen comida casera sin exceder los 15 euros. Un menú degustación donde no falta el botillo, la cecina y los postres elaborados con castañas. Aquí, el vino blanco es godello, y el tinto, mencía; dos sabores en auge, con catas dirigidas hasta diciembre en algunos bares. El castillo templario, emblema de Ponferrada, cerrado por obras, se prevé que pueda abrirse en agosto, aunque aún no hay fecha fijada. Muy cerca de la fortaleza se encuentra el Museo de la Radio, creado por el locutor Luis del Olmo, y el Museo del Bierzo. También es recomendable una visita al Museo del Ferrocarril, con antiguas máquinas de vapor utilizadas hace décadas por Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) para el transporte de carbón desde Villablino, en la comarca de Laciana. Los miércoles y sábados, en la plaza del mercado de abastos continúa como hace un siglo la venta de productos de las fértiles vegas que componen la hoya de Ponferrada, una depresión ceñida al río Sil y protegida por altos montes con deliciosos paisajes hortofrutícolas (hoy gravemente amenazados por la especulación urbanística). Aquí se pueden comprar en temporada desde tomates que huelen de verdad a tomate hasta lechugas, puerros, frutas variadas y flores silvestres y cultivadas. 3 EXCURSIONES Los amantes del vino (en el Bierzo, tiene denominación de origen) pueden desplazarse a poco más de siete kilómetros, a Molinaseca, también en pleno Camino de Santiago, para probar los caldos de las numerosas bodegas que salpican sus calles, y allí pedir en Casa Ramón los ya famosos boletus con almejas, una gran olla (con unas dos raciones abundantes) por 20 euros. En la Posada de Muriel hay buena bodega y quesos. Los bares y casas de comidas en torno a la calle del Agua de la histórica Villafranca del Bierzo, puerta de la zona montañosa de Los Ancares, también esperan al visitante. Una preciosa excursión conduce desde Ponferrada al valle del Silencio. Eremitas como San Fructuoso o San Genadio habitaron en las cuevas de estos montes cerca de Santiago de Peñalba (cuya iglesia mozárabe cuenta con un doble arco en el pórtico considerado como una cumbre de ese estilo). Muy cerca, el gran monasterio de San Pedro, en Montes de Valdueza, hoy en ruinas, fue cuna del movimiento ascético de la España visigoda. La fragua de Compludo es un ejemplo de cómo conecta la época medieval con el mundo de hoy. Y cerca de aquí, el pueblo de Espinoso ha renacido de entre las cenizas. Hoy, muchas de sus casas sirven de alojamiento rural gracias al empeño de Ana Baz y de su hija Lis Losada. No hay que abandonar el Bierzo sin acudir a Las Médulas, la sobrecogedora mina de oro romana, patrimonio de la humanidad, situada a menos de 50 kilómetros de Ponferrada. A mitad de camino se encuentra el romántico castillo de Cornatel, restaurado recientemente y que puede ser visitado los fines de semana. A todo esto hay que añadir un atractivo más: el olor de los castaños en flor y de la retama que acompaña al visitante en esta época.
sioc:created_at
  • 20070728
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 978
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 8
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070728elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Ponferrada atrae a los visitantes con la muestra 'Las edades del hombre'
sioc:title
  • Tierra de huertas y templarios
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all