PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Ferrari cumple 60 años en forma. La mítica marca italiana creada en 1947 por el legendario Enzo Ferrari, Il Comendattore, y reestructurada a fondo desde 1991 por su sucesor, Luca de Montezemolo, afronta el futuro en el mejor momento de su historia. Aparte de dar nombre a la escudería más laureada de la fórmula 1 -197 victorias en grandes premios, 14 títulos mundiales y nueve triunfos más en las 24 Horas de Le Mans-, tiene su moderna fábrica de Módena a plena producción, todos sus modelos con largas listas de espera y las ventas y beneficios disparados. La marca del Cavallino Rampante se ha convertido en un objeto de deseo global que despierta admiración y simpatía en todo el mundo. Todo vendido, coches y servicios Ferrari fabricó 5.671 coches en 2006 y facturó 1.400 millones de euros. Pero la demanda no para de crecer, ya sea de modelos nuevos o clásicos, que suben su cotización. La asignatura de la fiabilidad se ha aprobado con nota, y aunque muchos clientes apenas recorren 5.000 kilómetros al año, cada vez hay más que usan su Ferrari a diario y pasan de 25.000. Y las nuevas líneas de negocio van también viento en popa, como la que explota los derechos de la marca para todo tipo de productos; las tiendas Ferrari (Ferrari Store) que venden artículos con su logo, o la Ferrari Classiche, que desde 2006 da servicios de restauración, recambios y certificación de coches clásicos de la marca. El aluvión de ingresos permite reinvertir el 16% de la facturación en el desarrollo de nuevos modelos y será clave para afrontar los grandes desafíos tecnológicos que plantea la reducción de las emisiones en los superdeportivos. A pesar del éxito comercial, Ferrari quiere mantener la exclusividad congelando prácticamente su producción: "Nuestra norma es fabricar menos de lo que el mercado quiere, pero la demanda sigue creciendo y la fábrica no da más de sí", asegura Massimo Fumarola, responsable de marketing. Lo cierto es que la producción de Ferrari se incrementa entre un 5% y un 7% al año, pero las listas de espera aumentan más deprisa y llegan ya a tres años en algunos países. Esta sobredemanda ha desatado la especulación y han surgido mercados paralelos fuera del control de la marca que empiezan a crear problemas de imagen. Así, hay países en los que es más caro comprar un 430 Spider usado que nuevo. Y es que la paciencia no es la virtud habitual de sus potentados clientes, que prefieren pagar grandes sobreprecios por una opción de entrega inmediata que esperar su turno. España, mercado prioritario Ferrari vende en 52 países y exporta el 90% de su producción. Pero, según su director general, Amedeo Felisa, España será uno de sus mercados estratégicos para los próximos años: "Hemos detectado un gran interés por nuestra marca y queremos corresponder". El resultado será un aumento del cupo asignado para que las ventas, que alcanzaron las 80 unidades en 2006, superen la barrera de los 100 coches este año y se doblen en 2009 hasta 160.
sioc:created_at
  • 20070818
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 891
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070818elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El cumpleaños feliz de Ferrari
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all