PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Existen más de veinte puentes de hierro en la Comunidad de Madrid. Se construyeron en su mayoría a finales del siglo XIX, una época que volcaba su romanticismo y búsqueda de la belleza en la literatura, la música y la pintura, pero también en las obras públicas. ARGANDA Y bello y de formas femeninas es el puente que en el año 1897 se terminó de levantar en Arganda por 291.000 pesetas. Se encuentra en la antigua carretera de Valencia y se construyó para sustituir el puente colgante que desde 60 años atrás sostenía el tráfico de tan importante ruta. Éste había sido declarado incapaz de soportar el peso del tranvía a motor que transportaba personas y mercancías entre Madrid y Valencia. Se encuentra sobre el río Jarama, junto al cruce de Chinchón y al pie de unos acantilados de arenisca sobrevolados por halcones peregrinos. Su estado de conservación es espléndido y se puede pasear bajo sus arcos mientras se contempla el río, al que se une el Manzanares 200 metros aguas abajo. FUENTIDUEÑA DE TAJO El puente de Fuentidueña de Tajo luce cercano al límite de Cuenca. Es el más antiguo y se emplearon más de tres años en su construcción (1868-1871). Los promotores se pusieron en contacto con 11 empresas metalúrgicas extranjeras, en un concurso que ganó Eng. Imbert et Cie., de la localidad francesa de Saint Chamond. No tiene vigas ni arcos sobre el pretil. Su ruda contundencia formal, así como los rasgos de inflexibilidad asociados al hierro, ejemplifica una tipología nueva y fascinante que pasa la página del clásico puente de arcos de fábrica de origen romano. Cada verano (este año, el sábado 8 de septiembre), el puente es testigo de una de las tradiciones de Fuentidueña más esperadas: la bajada de la Virgen por el río sobre una barcaza, que empuja y gobierna una multitud que nada y chapotea en el Tajo. TORREJÓN DE ARDOZ Sobre el río Henares, a un escaso kilómetro de su unión con el Jarama, y en el término municipal de Torrejón de Ardoz, se halla, paralelo y contiguo a la carretera que comienza en esta ciudad y pasa por Loeches, un destacable puente de hierro que fue de gran utilidad en el siglo pasado. Actualmente se puede cruzar el río por él tomando la carretera del barrio del Castillo y girando hacia la izquierda de forma inmediata. TITULCIA En Titulcia, y salvando el río Jarama, se halla el puente que proyectó el ingeniero Enrique Cárdenas. Se encuentra en la antigua carretera de Chinchón a Ciempozuelos y aún se utiliza. Desde el pueblo se accede al puente por un carril peatonal de unos 200 metros, más ancho que el correspondiente para automóviles. Detrás de la copiosa vegetación de ribera se cuelga de un cerro Titulcia, un importante nudo de comunicaciones durante la época romana. Por la zona baja, en el discurrir del río hacia Aranjuez, se puede observar la desembocadura del Tajuña. VILLAVICIOSA DE ODÓN El río Guadarrama, al cruzar el término municipal de Villaviciosa de Odón, pasa bajo otro importante puente de hierro. Está junto a la carretera que, partiendo de la A-5 en Alcorcón, llega a San Martín de Valdeiglesias. El proyecto sobre el que se construyó es de Carlos de Orduña. En la actualidad se halla en pleno proceso de remozamiento. Grupos de trabajadores eliminan el óxido de su estructura, limpian el lugar y lo dotan de elementos ornamentales. Los puentes de hierro siguen en sus emplazamientos, inamovibles y amados por aquellos que los conocieron en su época útil y por quienes ahora dejan reposar su mirada un instante en ellos.
sioc:created_at
  • 20070818
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 718
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 9
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070818elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • El puente de Fuentidueña de Tajo y otras estructuras históricas
sioc:title
  • Dinosaurios de hierro en Madrid
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all