PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Conseguir el automóvil cien por cien limpio y seguro sigue siendo un gran desafío, pero está dejando de ser una utopía. Un modelo de los años setenta contamina más que cien actuales, y con la normativa Euro 5, prevista para 2009, la diferencia crecerá aún más. El reto es lograr que las emisiones globales del automóvil (el 12%, o el 20%, si se considera todo el sector transporte) se estabilicen e incluso bajen, a pesar del enorme aumento del parque automovilístico que se producirá en países como India y China. Pero como no hay varitas mágicas, la mejora se logrará paso a paso. A corto plazo se generalizarán los dispositivos de arranque y parada Start & Stop, que calan el motor en los atascos para no contaminar. Y la tecnología minihíbrida, que recupera la energía de los frenos para alimentar los accesorios (climatizador, elevalunas...) y reducir el trabajo del alternador y el consumo del motor. Habrá inyecciones más eficientes de gasolina y diésel, y una mayor flexibilidad para usar diferentes combustibles, como el gas natural, el etanol y hasta algunos sintéticos procedentes de la biomasa y otras fuentes. Y llegarán los híbridos diésel, que gastarán en torno a tres litros. Muchas de estas tecnologías están ya listas, pero como elevan el precio de los coches, no tienen demanda. Sin embargo, los Gobiernos parecen decididos a ofrecer apoyos fiscales a los modelos limpios, la clave de su popularización. El desarrollo acelerado de la electrónica está permitiendo avanzar más rápido hacia el coche sensible y la conducción automatizada. Los radares antichoque de Bosch, que detectan los obstáculos por el calor y frenan solos, añaden ahora cámaras de vídeo para poder ver objetos sin vida. El siguiente paso, ya casi a punto, es lograr que lean las líneas del asfalto y con la ayuda del GPS puedan ver las curvas, para anticiparse a las situaciones de peligro. Y es que pronto todos los sistemas de seguridad actuarán coordinados para reducir los riesgos de accidente..
sioc:created_at
  • 20070825
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 870
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070825elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Automóviles más seguros y ecológicos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all