PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Es tiempo de cosecha y celebración en casi 1,2 millones de hectáreas dedicadas a la uva en España, un territorio que suma hasta 70 denominaciones de origen. 1 La veteranía de Requena y Valdepeñas Una mascletà, una verbena y las catas características de las ferias de vino pondrán el punto final a la Fiesta de la Vendimia de Requena (Valencia), que se celebra estos días y comenzó su andadura en 1948. Cuatro años más tarde comenzó a celebrarse la de Valdepeñas (Ciudad Real), que acogerá precisamente sugerentes actividades en su Museo del Vino: para los más deportistas, las peñas organizan hasta ofrendas de flores, pasando por conciertos. - Requena: hasta el 2 de septiembre (www.fiestavendimiarequena.com). - Valdepeñas: hasta el 7 de septiembre (www.valdepenas.es). . 2 La primera 'pisá' de Montilla La Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles (Córdoba) incluye del 1 al 3 de septiembre pregón, elección del capataz de honor, pisá de la uva y una ofrenda del primer mosto de la cosecha a la Virgen de las Viñas, además de una Feria del Vino y de la Tapa. Los visitantes podrán disfrutar de unas jornadas de puertas abiertas en siete bodegas de Montilla. - Del 1 al 3 de septiembre. - Más información en www.montilla.es. 3 'Brandy' y caballos en Jerez de la Frontera Jerez de la Frontera dedica sus 16 Fiestas de Otoño al brandy de Jerez. Y lo hace con bulerías en la plaza de toros, hípica, música, cabalgata y espectáculos en las calles. Se consolidan sus festivales de magia (Jerezmágica) y de música avanzada (MUA). - Del 7 al 23 de septiembre. - Más información en www.webjerez.com. 4 Nacimiento del mosto de Bollullos La Feria de la Vendimia de Bollullos Par del Condado (Huelva) arranca con un acto de exaltación del vino: homenaje a los toneleros y escenificación teatral del nacimiento del primer mosto. La cooperativa Vinícola del Condado (con el 40% de la producción de la denominación de origen Condado de Huelva) organiza asimismo visitas y catas guiadas. - Del 11 al 16 de septiembre. - www.bollullospardelcondado.es. - www.vinicoladelcondado.com. 5 Propuestas emergentes en Pontevedra y Salamanca Cuentan que a finales del siglo XVIII, un arriero y su hijo pasaban por O Pelete (Pontevedra) transportando vino cuando una mula coceó al joven; el padre prometió que, si sanaba, cada 7 de septiembre ofrecería un pelexo de vino a la Virgen de los Remedios, patrona de aquella tierra sin una sola cepa; y el hijo sanó. Los vecinos han recuperado esta Festa do Viño, en la que se beben cerca de 4.000 litros de ribeiro en tres días. En Salamanca, la agencia Viavinum oferta cuatro días en un hotel-bodega de Arribes del Duero, bajo la nueva denominación de origen Arribes: golf, spa, gastronomía y, por supuesto, vino. - Festa do Viño de Pelete: 7 al 9 de septiembre. - Hotel-bodega en Arribes del Duero: del 27 al 30 de septiembre y del 4 al 7 de octubre. Desde 545 euros. Más información y reservas en www.viavinum.es. 6 Somontano: románico, bicicleta y vendimia nocturna EnoDestino propone disfrutar de la comarca del Somontano en otoño, maridando vino con románico o bicicleta. Siete bodegas de esta denominación de origen de Barbastro (Huesca) han programado visitas y degustaciones (algunas gratuitas), catas, talleres e incluso la posibilidad de presenciar el proceso de la vendimia en horario nocturno. - EnoDestino: www.enodestino.com. - Es necesario cita previa para las visitas y actividades en las bodegas. Más información en www.rutadelvinosomontano.com. 7 La Rioja, tradición actualizada Rutas de Vino propone llevarse a los niños a vivir la vendimia en La Rioja. Las bodegas riojanas, aglutinadas en torno a Paseos del Vino, animan a utilizar el corquete (para desprender el racimo de la cepa) y el cunacho (canasto de mimbre). A partir del 10 de septiembre se podrán ver las mesas de selección manual de la uva en las bodegas del Marqués de Riscal, cuya ampliación ha sido realizada por el arquitecto Frank Gehry (en Elciego, Álava). El día 15 arranca en Logroño, con chupinazo incluido, la Fiesta de la Vendimia Riojana y de San Mateo, con su famoso concurso de fuegos artificiales. - Packs vendimia desde 268,80 euros en la web www.paseosdelvino.com. - Fin de semana con niños: del 5 al 7 de octubre, desde 223 euros (por adulto) en www.rutasdevino.com. - Bodega y hotel Marqués de Riscal: www.marquesderiscal.com. - Logroño: Fiesta de la Vendimia, del 15 al 23 de septiembre. Más información en www.logroturismo.org. 8 El Ribera más joven, en Peñafiel La Feria de Riberjoven (este año, el 6 y 7 de octubre) da a conocer los vinos jóvenes de la Ribera del Duero, bien acompañados por la gastronomía de la zona. Se celebra en Peñafiel desde 2002, con motivo de la Fiesta de la Vendimia que vive cada año la localidad vallisoletana: pisado de la uva, concurso de pintura rápida y música en vivo. - Fiesta de la Vendimia de Peñafiel: primer fin de semana de octubre. - Riberjoven: 6 y 7 de octubre. - Más información en www.turismopenafiel.es. 9 Desfile de carros en Toro En 1972, Rafael, vecino de Toro (Valladolid), celebró la recogida de su cosecha de uva engalanando su carro de labrador y paseándose por el pueblo. En 2007 serán más de 50 carros los que desfilen repartiendo queso, pan y vino entre los asistentes a esta fiesta de la vendimia. Además coincide con el puente del Pilar, en octubre. - Del 12 al 14 de octubre. - Más información en www.toroayto.es. 10 Vendimiando por un día en Cataluña Empezar el día con un buen desayuno payés, recoger la uva, pisarla, probar el mosto flor y degustar, guiados por un experto, vinos y cavas de una bodega tradicional y familiar del Penedès (Cataluña). La propuesta, de la agencia Ociovital, invita al visitante a involucrarse en todo el ritual vitinícola. Como la de Can Bonastre Wine Resort, bodega de Masquefa (Barcelona), quiere agasajar en septiembre a sus huéspedes con un programa especial de vendimia: labores de recolección, selección y pisado de la uva; y para relajarse, nada mejor que desconectar en su complejo de spa. - Paquete de cuatro horas, desde 85 euros por persona en www.ociovital.com. - Programa Verema de Can Bonastre Wine Resort: del 7 al 9 y del 14 al 16 de septiembre. Desde 650 euros (sin IVA). Consultar en www.canbonastre.com.
sioc:created_at
  • 20070901
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1171
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070901elpviavje_15/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Fiestas, catas y excursiones para celebrar la recogida de la uva
sioc:title
  • La vendimia en 10 sorbos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all