PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Mariemma? Me suena, pero ahora no caigo. ¿Quién es? ¡Ah, la bailarina! Sí, sí, ahora me acuerdo". Éste es, a menudo, el diálogo que se produce cuando alguien escucha que en Íscar (Valladolid) se ha abierto un museo dedicado a Mariemma. El primer museo de la danza española. Después de la visita, uno ha adquirido conocimientos sobre los cuatro tipos de danza española -la escuela bolera, folclore, escuela flamenca y danza estilizada- y se lleva en la mochila la vida y trayectoria de una bailarina considerada como una de las siete divinas del mundo. Este pequeño museo, de casi 500 metros cuadrados en forma de rectángulo, sencillo, austero, elegante, sin ningún tipo de pretensión arquitectónica, inaugurado el pasado mes de febrero, se visita de forma personalizada. Susana Merlo, una de las encargadas, que ha visto nacer el proyecto, cuando en 2002 Mariemma donó su legado, sabe que la mayoría de las personas que se acercan son profanas en el tema y que es mejor explicar las cosas desde el principio. Todo comenzó en 1917 cuando nació Guillermina Martínez Cabrejas, Mariemma, en Íscar. Sus padres emigraron a París en busca de una vida mejor. Pero ella nunca olvidó su origen y siempre tuvo muy a gala ser de Íscar. En París comenzó su formación guiada por su madre, que era una apasionada de la danza -ella fundó la primera sala de baile de Íscar, el Ambigú-. Mariemma comenzaba a ser conocida. Una de las grandes bailarinas del momento, Antonia Mercé, La Argentina, pidió a su familia antes de morir que buscaran a la mejor, a su heredera artística, y le entregaran sus trajes. Corría el año 1936, y el hermano de Antonia cita a Mariemma en su domicilio de París, le da un abanico isabelino y le solicita que interprete una pieza goyesca. No había duda. Ella era la heredera. Y los trajes, suyos. Ahora descansan en Íscar y conviven con castañuelas, grabaciones de la diva bailando, música de Falla, de Luzuriaga y de Ravel, un bolero elegido para una de sus grandes creaciones, Ibérica. Los 150 trajes que contiene el museo son piezas de artesanía que han sobrevivido a la polilla, a los viajes, a los vaivenes de una artista que lo mismo bailaba en La Scala de Milán con Antonio y Leonidas Massine, que se trasladaba con todos sus bártulos de gira por América.
sioc:created_at
  • 20070908
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 459
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070908elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Los trajes de Mariemma
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all