PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Diseño más cuidado y carrocería de cinco puertas, mayor equipo de serie -con ESP, seis airbags y climatizador- e incluso un motor turbodiésel, aunque esto último a partir de 2008. El nuevo Subaru Impreza resuelve las principales carencias del actual y se adapta mejor a los gustos europeos. Pero esta evolución positiva no penaliza la mecánica, que mantiene los motores Boxer y la tracción 4×4 habituales en Subaru. El resultado es un coche más moderno y completo con todo el dinamismo que ha acompañado siempre a este modelo. Sólo el interior desentona, porque aunque es más habitable que el del Impreza actual, presenta todavía una imagen demasiado sencilla y un aspecto algo pobre. La tercera generación del familiar compacto de Subaru llegará a España en octubre con los mismos precios de su antecesor: desde 17.900 euros. Los motores tampoco varían (1.5, 2.0 y 2.5 turbo, con 107, 150 y 230 CV), aunque se han revisado y gastan entre un 4% y un 7% menos. A final de 2007 o principios de 2008 se lanzará el Impreza STi, la versión más potente, con unos 300 CV, que Subaru utilizará para competir en el mundial de rallies. Y en marzo de 2008 llegará el turbodiésel, un 2.0 con más de 150 CV. Traje de corte europeo Lo primero que llama la atención del nuevo modelo es su carrocería, porque es el primer Impreza que presenta una arquitectura de cinco puertas, la preferida en España y Europa. Los anteriores, de 1992 y 2000, tenían formatos de berlina y familiar. Junto al cambio de traje llega también un diseño más elaborado, con mayor presencia y elegancia. En contrapartida, la imagen resulta más convencional y no tiene el toque original de los modelos anteriores, sobre todo en las versiones familiares. Con una longitud de 4,41 metros, el Impreza 2007 se sitúa como uno de los familiares compactos más grandes (un Golf mide 4,25). El interior no convence por su estética, pero sí por espacio: en las plazas traseras pueden viajar adultos muy altos; el maletero tiene 538 litros. Mejor tacto y más equipamiento La mecánica mantiene los motores Boxer y la tracción 4×4, pero estrena un chasis nuevo, con vías más anchas y mayor distancia entre los ejes, y dirección, frenos y suspensiones más eficaces. El conjunto permite circular con mayor aplomo y aporta una calidad de conducción superior, porque toda la mecánica funciona con mayor silencio y suavidad. En cambio, ya no es tan ágil (por los casi 10 centímetros más de distancia entre ejes), pero entra muy bien en las curvas y sigue siendo muy estable y manejable. Es uno de los familiares compactos con mejor comportamiento dinámico. Todos los motores van acoplados a cambios manuales de cinco marchas, aunque el 2.0 puede montar como opción un automático de cuatro relaciones. Los 1.5 y 2.0 incluyen reductora de serie. El equipamiento se configura en cinco acabados, todos más completos que antes: Classic, Limited, Limited Plus, Sport y WRX, este último sólo para el motor 2.5 turbo. El Classic incluye seis airbags, ABS, climatizador, ordenador de viaje y radio-CD con MP3. El Limited suma llantas de aleación y control de velocidad, y el Limited Plus añade ESP, faros de xenón y sistema de acceso y arranque sin llave (por botón). El Sport y el WRX recogen la misma dotación que el Limited Plus, pero introducen una estética más deportiva para la carrocería y el interior.
sioc:created_at
  • 20070922
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 982
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070922elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Mecánica diferente y estilo europeo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all