PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • En El Hierro puedes llegar a sentirte el único turista que pisa la isla. Durante las excursiones, los paseos, las inmersiones, las cenas, es posible que nos crucemos únicamente con lugareños. Hay zonas en las que incluso puedes pensar que sólo quedas tú en la isla. Una isla modélica en el desarrollo sostenible, que invita a los amantes de la soledad y los descubrimientos. Desde hace una semana, El Hierro se divide en tres municipios. A los dos creados en 1912, Valverde y La Frontera, se suma ahora El Pinar, que nace a costa de restar superficie a La Frontera y cuenta en sus límites con atractivos como el mar de las Calmas, la ladera de El Julán y el Faro de Orchilla, emblema de la isla. 1 Un tempo En El Hierro sobran todas las prisas, también para llegar a la isla. Los modernos barcos que unen el puerto tinerfeño de Los Cristianos con el herreño de La Estaca cubren el recorrido en dos horas. Una vez allí, es recomendable conocerel bello golfo de Frontera llegando desde la carretera de la Cumbre, sin utilizar el túnel de la costa norte. El viaje en carretera desde Valverde hasta el golfo de Frontera lleva, en una hora, de la costa a mil metros de altitud y nuevamente a la costa. - Barco: www.fredolsen.es/lineas y 902 10 01 07. Salidas diarias desde Los Cristianos (Tenerife) a las 10.30. Desde 90 euros, ida y vuelta 2 Un manjar(LA MACETA) El ceviche de peto, dejando macerar el pescado varios días con limón y añadiéndole una salsa a base de ajos y tomates frescos, es uno de los manjares que ofrece el restaurante La Maceta, ubicado frente al mar en lo alto de las piscinas del mismo nombre en el municipio de La Frontera. Se recomienda reservar antes del atardecer, así saborearemos la impresionante panorámica en altura del sol perdiéndose detrás del océano enrojecido. - La Maceta (922 55 60 20). De 13.00 a 16.00 y de 20.00 a 24.00 (lunes cerrado). Unos 17 euros. 3 Una cama (HOTEL PUNTA GRANDE) Decorado a base de objetos marineros y con sólo cuatro habitaciones, se levanta en medio de un embarcadero construido sobre lavas frente a los legendarios roques de Salmor, antigua guarida de lagartos gigantes. Soledad plena, mar bravío junto a la ventana y atardeceres prodigiosos. Las nuevas escaleras instaladas en el embarcadero hacen posible el baño, y eso lo ha convertido en nuevo punto de encuentro de bañistas. Para familias, es posible alquilar apartamentos en la urbanización que se extiende cerca del hotel. - Hotel Punta Grande (Las Puntas, Frontera). 922 55 90 81. 70 euros, doble con desayuno. Apartamentos: 659 69 38 14. 45 euros, dos personas; con desayuno en el hotel, 57 euros. 4 Un paseo(SABINOSA-LA DEHESA) Los árboles que pueblan la dehesa herreña son sabinas enrolladas en sí mismas por efecto del implacable viento, como afectadas por una gastritis milenaria. Del hermoso pago de Sabinosa, extraviado en una loma al oeste del golfo de Frontera, al santuario de la Virgen de los Reyes, en el municipio de El Pinar, son 150 minutos de paseo, los primeros 90 de mucha pendiente y vistas espectaculares entre fayas, brezos, ortigones y árboles frutales. La red de senderos es una realidad en la isla desde 2005. Por su variedad orográfica, El Hierro es el paraíso para amantes de las caminatas. Y aquí descubren parajes nuevos a cada paso. El mayor sendero cruza en diagonal la isla en diez horas, desde el faro de Orchilla, en El Pinar, hasta las piscinas del Tamaduste, en Valverde, y coincide en tramos con el que cada cuatro años se realiza con motivo de la fiesta de la Virgen de los Reyes. - www.elhierro.es/turismo. 5 Una vista(DESDE EL MIRADOR DE LAS PLAYAS) La diferencia orográfica de El Hierro no se percibe en ningún otro sitio como desde aquí. El corte en vertical de los acantilados ofrece en los días abiertos una perspectiva a vista de pájaro de Las Playas, hendidura semicircular en la montaña fruto del desprendimiento de una enorme roca hace millones de años. Las Playas es un conjunto de calas de guijarros, la mayor de las cuales está coronada al norte por el roque de Bonanza. Su mar es especialmente tranquilo y transparente, y sus fondos marinos, ricos y diversos, ideales para prácticas de buceo en familia. El parador de El Hierro está situado en este lugar. Es la mejor infraestructura hotelera de la isla, aconsejable para fines de semana de escapada en el más absoluto marco de soledad y confort. 6 Un paisaje(ARENAS BLANCAS) Entre Sabinosa y el faro de Orchilla, en el confín de la isla, los trozos desprendidos del risco cercano dejan un paisaje milagroso de enormes rocas que parecen pelotas mastodónticas sobre la llanura de la costa. Pequeñas calas de arena blanca permiten un chapuzón en la costa. Desde el cielo, la visión es de las que se quedan grabadas en la memoria. El club Guelillas de Parapente de la isla ofrece espectaculares vistas del golfo en vuelos que realiza los fines de semana a no iniciados partir de las cuatro de la tarde. El recorrido se inicia en el saliente de Dos Hermanas (800 metros) o el pico de Malpaso (1.400 metros) y concluye en el núcleo urbano de Tigaday o en la zona de Las Puntas, según las condiciones atmosféricas. Dura entre 20 y 60 minutos. Especialmente imponentes son las vistas desde la zona del Risco de Frontera, por el corte en vertical de casi mil metros de la montaña. - En verano se recomienda reservar con una semana de antelación. 629 12 48 38; www.clubguelillas.com; clubguelillas@hotmail.com. Entre 50 y 80 euros. 7 Un baño(EL CHARCO AZUL) Uno puede tener la sensación de nadar en medio de una nube en este espacio de ocho metros por tres de profundidad que emerge durante la bajamar protegido de las obstinadas mareas de la isla. Está situado en el golfo de Frontera, a mitad de camino entre Las Puntas y el Pozo de Sabinosa, y para llegar hasta él hay que bajar unas empinadas y sinuosas escaleras entre veroles y retamas. El trayecto vale la pena si nos planteamos una estancia de varias horas. Los recién estrenados solariums de madera hacen más confortables los baños de sol. 8 Una cerveza (CALA DE TACORÓN) La cala de Tacorón es el principal punto de baño del sur de la isla, en una desviación de la carretera que lleva a La Restinga, y tiene como aliciente la vista de la imponente ladera de El Julán, principal centro de restos prehispánicos de la isla, que nace en la cumbre y desciende en una pendiente de 45 grados hasta los acantilados que la unen con el mar de las Calmas, sin rastros de la mano del hombre. La cala, situada en la zona de mayor nivel de insolación de Europa, tiene a la entrada un coqueto bar restaurado recientemente donde se puede combinar cerveza con pasta italiana y comida marinera de una de la tarde a once de la noche. En breve, el establecimiento se alimentará enteramente a base de energías renovables. 9 Una inmersión La estrella de las inmersiones en la isla se llama El Bajón y está situada en La Restinga, puerto pesquero de El Pinar. En media milla de la costa, un gran roque solitario se eleva desde el fondo, a unos 80 metros, hasta 10 metros de la superficie. Un resumen de toda la fauna marina de la isla se nutre de él: morenas, muriones, meros, medregales, chopas, tamboriles, pejeperros... Con suerte, se ven grandes pelágicos, como barracudas o mantas diablo. En el pueblo marinero de La Restinga se dan cita mútliples clubes de buceo. La zona es también cada año punto de encuentro internacional de los amantes de la fotografía en el Open FotoSub Isla del Hierro, que celebrará su 11ª edición el próximo mes de octubre. - El Tamboril (www.eltamboril.com. 922 55 71 84 y 609 8148 23). La Ola, 4. La Restinga. Bono de 10 inmersiones: 210 euros. Entre 20 y 30 euros por inmersión (equipo aparte). - 11 Open FotoSub (www.openfotosub.com). 10 Una playa(EL VERODAL) La playa de El Verodal es de gruesa arena roja, color que proviene del picón erosionado del risco que le sirve de respaldo. Los lugareños dicen que en el silencio puede oírse cómo los trocitos de piedra van desprendiéndose de la montaña. Se llega por la carretera que conduce del Pozo de la Salud, en Sabinosa (golfo de Frontera), al faro de Orchilla.
sioc:created_at
  • 20070922
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1537
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070922elpviavje_4/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Playas, restaurantes y senderos alrededor de la isla
sioc:title
  • El Hierro, en diez instantáneas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all