PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • En 2006 se alquilaron en España casi 150.000 coches de media al día, la mitad para uso turístico, según la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval). Su vocal, Esperanza Viola, aconseja determinar bien el modelo que más interesa, comparar en varias agencias de viajes (hay portales especializados, como www.ealquilerdecoches.es) o directamente en las empresas de alquiler. Para empezar, conviene saber algunas cosas. Por ejemplo, que "el proveedor exigirá el bloqueo de un depósito de garantía, en la tarjeta de crédito del conductor, que será reembolsado al devolver el vehículo, siempre que no haya habido daños", como apunta Malú Egido, directora general de Travel Jungle (www.traveljungle.es), un comparador de tarifas online. Además hay que tener en cuenta que el alquiler se realiza por periodos de 24 horas, de manera que un retraso puede suponer pagar un día más; las compañías suelen aplicar periodos de gracia (de 30 a 59 minutos). César González, director de Contratación de Viajes Marsans (www.marsans.es), aconseja enterarse antes del horario del lugar de devolución. PRECIOS Y CONDUCTORES. Una vez en el mostrador de la empresa, conviene mirar el precio final (no por día) y fijarse muy bien en los conceptos incluidos en el contrato: impuestos, cargo por entrega y recogida en aeropuertos o estaciones de tren... Los seguros obligatorios suelen aparecer en todos; la cobertura adicional exigirá un pago extra. También habrá que abonar aparte la incorporación de un segundo conductor, que tendrá que cumplir los mismos requisitos que el primero. "Por lo general se pide una edad mínima de 25 años y uno o dos años de antigüedad en el carné de conducir, aunque algún proveedor permite alquilar a conductores entre 21 y 24 años pagando un suplemento", explica Malú Egido. La edad exigida subirá en proporción directa a la gama de vehículo elegida. KILOMETRAJE . El kilometraje de los vehículos de alquiler de las islas Baleares y Canarias es ilimitado. Pero no siempre es así en la Península y en destinos internacionales. "Algunas tarifas muy buenas tienen un límite de 50 o 100 kilómetros al día". Si con eso basta para el tipo de viaje que quiere hacer, estupendo; si no, "infórmese del precio de cada kilómetro adicional", recomienda Viola. "Conviene saber si el vehículo se puede devolver en una base distinta a la de la entrega", tercia César González. A los conductores que tengan pensado recoger en una ciudad y dejar en otra, Esperanza Viola les recomienda que contraten con una compañía internacional o nacional: "No les cobrarán por ello". Sin embargo, las de ámbito local no les darán esa posibilidad, o, si lo hacen, tendrán que pagarla. Si el plan es realizar un viaje internacional (cruzar la frontera del país donde se alquiló hacia otro), "deberá consultar para saber si los países que pretende visitar están permitidos o no; algunos proveedores prohíben la entrada de sus vehículos en determinados países", alertan desde Travel Jungle. ALIANZAS Y 'WEBS'. Las empresas cuelgan promociones en sus webs: como Atesa (www.atesa.es), que anuncia que con su tarjeta no es necesario el depósito de prepago. Además suelen establecer alianzas con compañías aéreas: alquilar con Avis (www.avis.es) y Europcar (www.europcar.es) supone ofertas especiales y puntos para los poseedores de la tarjeta de Iberia. Europcar mantiene también acuerdos con Easyjet (aunque la marca Easy tiene su propia compañía de vehículos low cost: www.easycar.com), y Hertz (www.hertz.com), con Ryanair. Y consultar coches de alquiler en la página de Air Europa termina llevando hasta Pepecar (www.pepecar.com).
sioc:created_at
  • 20070922
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 595
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20070922elpviavje_5/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Lo que conviene saber antes de alquilar un coche
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all