PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Las ventanas del cadalso proyectan una luz especial y la estructura del edificio se comporta como una fenomenal caja de música. El canto de los pájaros, la lluvia, el sonido del ganado, se transforman en el interior de esta exquisita casa-torre. Así lo destacó la arquitecta Maite Apezteguía, autora del proyecto de rehabilitación de la Torre de Donamaría, el Jaureguía o Palacio Viejo, restaurado entre los años 2000 y 2001, que acaba de abrirse al público merced al programa de visitas guiadas organizado por el departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana, del Gobierno de Navarra, que financió el 90% de los casi 700.000 euros que costó la reforma de esta fortaleza de linaje. La torre, emblemático edificio del siglo XIV, se encuentra cerca de la localidad de Doneztebe-Santesteban y del parque natural de Bértiz, 50 kilómetros al norte de Pamplona, en un bucólico entorno rural de enorme belleza. Conocida también popularmente como Casa Tablas, su peculiar arquitectura la convierte en un ejemplar casi único en Navarra y un extraordinario ejemplo de fortificación gótica propia de las casas vascas de la montaña del Reino de Navarra hasta su conquista por Fernando el Católico. Su origen se pierde en la noche de los tiempos y se remonta a un caballero, Ochoa de nombre, que ostentaba el título de Donamaría. En 1745 perteneció a Joaquín de Ursua; después, a Luis de Donamaría y al conde de Barrot, y más tarde, a Miguel Barberena, bisabuelo de las hermanas Carmen y Ángeles Peralta, las propietarias, que decidieron rescatar el inmueble de su abandono recuperando su estructura original: cuadra en la planta baja; vivienda familiar o planta noble en el primer piso, con una gran chimenea, y el cadalso, en las plantas segunda y tercera, utilizadas como granero y pajar y recubiertas de la madera blanca de roble que también tuvo en su origen. El resultado fue premiado por el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN). - Visitas guiadas. Inscripción en el consorcio turístico de Bertiz (teléfono 948 59 23 23) o llamando al teléfono 699 21 22 26. La visita dura aproximadamente una hora. Hay dos turnos de acceso a la torre: a las 12.30 y a las 17.30. - www.consorciobertiz.org
sioc:created_at
  • 20071027
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 417
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20071027elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Visita a la casa-torre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all