PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Es el monovolumen más grande y capaz del mercado, un superfamiliar que permite viajar con media casa a cuestas sin agobios de espacio y con mucha comodidad. El nuevo Chrysler Grand Voyager tiene 5,7 metros cúbicos de volumen interior (el doble que un VW Golf), incluye siete plazas en tres filas (2+2+3) y es uno de los pocos modelos que pueden acomodar a adultos en la tercera fila manteniendo un buen maletero aunque se utilicen todos los asientos. Sólo el Ssangyong Rodius puede rivalizar con él en habitabilidad. El modelo americano es también una referencia en soluciones prácticas, porque recoge sistemas a la última que refuerzan su funcionalidad, como la segunda y tercera fila ocultables en el piso (más útil que los asientos extraíbles) y el accionamiento eléctrico del portón trasero y las puertas laterales correderas, que mejora el confort. La principal pega es su tamaño, que puede resultar incompatible con algunas calles y plazas de garaje europeas. Y es que mide 5,14 metros de longitud, 2 de ancho y 1,75 de alto, unas dimensiones algo excesivas. Chrysler inventó la arquitectura monovolumen en 1983 con el primer Voyager, y ha vendido 12 millones de unidades desde entonces. En Europa, la marca pionera fue Renault, que lanzó el Espace en 1984. Desde 39.500 euros El nuevo Grand Voyager es una propuesta más avanzada que el actual. Transmite mayor sensación de calidad, viene mejor equipado y añade un motor más potente y un nuevo cambio automático de seis marchas, aparte de un interior con todo tipo de huecos y detalles. Saldrá a la venta el próximo enero y las mejoras elevarán apreciablemente su precio. Según la marca, el aumento no llegará al 10%, con lo que se pueden estimar unas tarifas a partir de unos 39.500 euros. Otra novedad en la gama del monovolumen estadounidense es que ya no se ofrecerá con tracción 4×4, y tampoco habrá una versión Voyager, la variante corta con menos longitud. Este hueco de mercado lo ocupará el Dodge Journey (ver recuadro), que llegará en el verano de 2008. Para maximizar el espacio interior, la carrocería abandona las esquinas redondeadas del modelo actual y pasa a un formato más cuadrado. Así, el techo crece 15 centímetros en anchura y se iguala casi con la cintura del coche. El resultado es una imagen menos estilizada, aunque mantiene un toque elegante y añade una mayor presencia. Pero, a pesar de las apariencias, presenta una aerodinámica mucho más afinada: el Cx ha bajado de 0,35 a 0,32. La carrocería también es un 18% más rígida, y estrena ejes de ruedas más anchos y otras mejoras. Estos avances técnicos se aprecian en la conducción, porque el Grand Voyager 2008 tiene un tacto más preciso y ofrece un confort superior al de su antecesor, tanto por suavidad de mandos como por insonorización y suspensiones. Y resulta más manejable de lo que cabría esperar a priori por su tamaño. El motor 2.8 CRD turbodiésel de 163 CV no suena mucho y mueve las 2,1 toneladas de peso con cierta soltura, aunque tampoco sobra potencia y se queda algo justo en adelantamientos y subidas prolongadas. Consume 12,8 litros en ciudad, 7,3 en carretera y 9,3 de media, y emite 247 g/km de CO2. La gama se completa con un motor 3.8 V6 de gasolina y 193 CV que sólo se traerá bajo pedido. ESP, seis 'airbags' y climatizador El equipamiento para España no está cerrado todavía, pero se ha confirmado que habrá tres acabados: LX, Touring y Limited. El primero incluirá ya seis airbags, ABS y ESP, climatizador, radio-CD con MP3, llantas de aleación, ordenador de viaje y las siete plazas. El acabado superior sumará tapicería de cuero, techo solar y otros detalles. Como opción se podrán montar varios elementos de confort y sistemas de comunicación: dos pantallas DVD, asientos giratorios y con plegado eléctrico, cámara trasera de aparcamiento y hasta un equipo multimedia que reúne GPS, bluetooth, puerto USB y memoria interna de 20 gigabytes.
sioc:created_at
  • 20071124
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1041
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 20
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20071124elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Una casa con ruedas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all