PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Se acercan las fiestas y los fastos navideños, y con ellos aparece en las mesas el cava, nuestro espumoso natural por excelencia, cada vez más acompañado por el champaña, una bebida ya al alcance de muchos compradores. De hecho, los precios del cava de la gama alta y del champaña se aproximan lo suficiente, aunque todavía con ventaja de nuestro cava, como para que las opciones estén abiertas. Quizá por eso los cavistas amplían su oferta con cavas cada vez mejores, como para hacer frente a la ofensiva del champaña. Así ocurre con los grandes reservas, una categoría por fin oficializada por el consejo regulador, que comienzan a aparecer en el mercado. Son cavas que permanecen con un mínimo de 30 meses de crianza en rima, con vocación de permanencia; por tanto, de vida más larga que la de unas gozosas y efímeras navidades. Y eso ha obligado a extremar la selección de las uvas tradicionales y autóctonas como macabeo, xarel.lo y parellada, con la prudente utilización de variedades foráneas (autorizadas) tanto de chardonnay como de pinot noir.
sioc:created_at
  • 20071215
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 715
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 10
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20071215elpvialbv_3/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Cavas gran reserva
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all