PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • La marca de los aros quiere encontrar otra vez un nuevo hueco de mercado y el A3 Cabrio va a ser su medio para conseguirlo. Llegará en primavera de 2008 y será el primer descapotable compacto de prestigio, lo que refuerza aún más el poder de seducción del modelo alemán y lo sitúa por encima de los VW Eos y Volvo C70, hasta ahora los cabrios más refinados de este tamaño. Pero Audi no estará sola, porque BMW ofrecerá casi a la vez el nuevo Serie 1 Cabrio. Aunque todavía no hay precios oficiales, se estima que el A3 Cabrio costará unos 3.500 euros más que el A3 Sportback, el modelo de cinco puertas que le sirve de base, por lo que debería estar disponible a partir de unos 29.500 euros. El A3 original salió en 1996 y se convirtió en el primer familiar compacto de prestigio. Era más caro y elitista que el Golf, la propuesta más exclusiva hasta entonces, y abrió un nuevo hueco de ventas en el escalón superior de esta categoría, que concentra más del 30% de los coches que se comercializan en Europa y también en España. Audi se encontró sin rivales y explotó su filón en solitario durante siete años. La competencia tardó en reaccionar, pero el panorama cambió con la segunda generación del A3 (2003), que lucha ya con los BMW Serie 1 (2005) y Volvo C30 (2006). Innovaciones técnicas y prácticas El A3 descubierto mide 4,28 metros de largo, lo mismo que el Sportback, pero ofrece una imagen más estilizada que éste, con una silueta casi de cupé que recuerda al A3 de tres puertas. Imagen aparte, el nuevo modelo resalta también por las innovaciones que propone. Para empezar, y a diferencia de la mayoría de los descapotables, la capota no hace perder espacio en el maletero, tanto si va puesta como plegada. Y mantiene siempre la misma capacidad, 260 litros, que, además, se puede ampliar abatiendo los respaldos traseros, otro detalle poco habitual que aumenta el espacio de carga hasta 674 litros y permite transportar bultos grandes. La capota de lona también presenta innovaciones. Destaca por su calidad y tendrá dos versiones. La semiautomática de serie exige soltar a mano los ganchos del parabrisas, pero después se abre o cierra en sólo nueve segundos. La otra es totalmente automática y opcional, tiene tres capas, aísla mejor y puede abrirse y cerrarse en marcha hasta 30 km/h. Pero las dos ajustan bien e incluyen accionamiento eléctrico y luneta trasera desempañable de cristal. Cuatro motores eficientes El último A3 contará con cuatro motores desde el lanzamiento: 1.8 y 2.0 TFSi en gasolina (160 y 200 CV) y 1.9 y 2.0 TDi en gasóleo (105 y 140). Los cuatro llevan turbo, inyección directa y cambio de seis marchas (cinco en el 1.9 TDi) y ofrecen un rendimiento eficiente. Los consumos y emisiones varían entre los 5,1 litros y 134 g/km de CO2 del 1.9 TDi hasta los 7,6 litros y 181 g/km del 2.0 TFSi. Son cifras algo más elevadas que en los A3 cerrados, porque el Cabrio pesa 1.425 kilos, 80 más que el A3 cinco puertas y 120 más que el de tres puertas, debido a los refuerzos estructurales que compensan la ausencia de techo fijo. Más adelante llegarán propulsores más potentes y otros inferiores, e incluso la tracción Quattro (4×4).
sioc:created_at
  • 20071215
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 980
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20071215elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • El 'cabrio' compacto más exclusivo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all