PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • A principios del siglo XX, los colonos franceses de Alaska y Canadá utilizaban trineos de perros para trasladarse hasta los rincones a los que les llevaba la fiebre del oro. Atravesaban aquellos parajes helados gritando a los animales: "¡Marche, marche!", que no precisa traducción. La palabra fue adaptada por los ingleses a su fonética: mush, y de ahí musher, el que conduce perros, y mushing, las carreras de trineos. Una de las pruebas más importantes de este deporte en Europa se celebra del 19 de enero al 2 de febrero en los Pirineos. Quince días durante los que 48 equipos de 10 nacionalidades, con 600 perros, recorrerán 400 kilómetros de oeste a este de la cadena, atravesando las montañas de Aragón, Cataluña, Andorra y Francia. Pirena es una buena ocasión para conocer este espectáculo que cada día se celebra en una estación de esquí diferente. Quienes acudan a ver alguna etapa descubrirán un deporte fascinante del que forman parte los mushers y su habilidad y la fortaleza de unos animales prodigiosos. Cuatro son las razas más utilizadas. El husky siberiano, veloz, ligero e increíblemente resistente al frío. El malamute de Alaska, tal vez el más fuerte y resistente, aunque no el más rápido; descendiente del lobo ártico, inteligente, tenaz y con un gran sentido de la orientación. El samoyedo, nacido en Siberia y usado por cazadores y pescadores para transportar pesadas cargas a largas distancias; buen cazador de morsas. Y el groenlandés, robusto y muy resistente al frío, hijo del lobo ártico y originario de los países nórdicos. Todos ellos, dirigidos por un perro guía y unidos en jaurías de hasta 12 animales, intentarán llevar a su dueño a la victoria, que este año se recompensa con 10.000 euros. El 19 de enero, presentación en el paseo de la Independencia de Zaragoza. El 20, primera etapa en La Partacua; 21, Formigal; 22, Candanchú; 23 y 24, Baqueira Beret (etapa nocturna); 26 y 27, Port Ainé; 28 y 29, Plateau de Beille, Francia (etapa nocturna); 30 y 31, Grandvalira, Andorra (etapa nocturna); 1 de febrero, La Rabassa, Andorra, y 2, La Molina.
sioc:created_at
  • 20071215
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 407
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20071215elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Animales prodigiosos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all