PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Muchas propuestas diferentes con un denominador común: la ecología. Los prototipos de Detroit sobresalen por su variedad y muestran las tecnologías limpias que se impondrán en el futuro. Y, al mismo tiempo, confirman que el respeto al entorno es compatible con casi cualquier planteamiento: deportivo, familiar, de ocio, campestre... Por su cercanía a la calle y las innovaciones que aportan, los actores principales son los Fisker Karma y Mitsubishi RA, el primero, con mecánica híbrida, y el otro, con un motor turbodiésel de última generación. Y también el Ford Explorer America, que ensaya nuevos motores de gasolina con turbo y menos cilindrada para reducir el consumo. En el extremo opuesto, orientados casi hacia el mero reclamo, están los Mazda Furai, un llamativo coche de carreras que funciona con etanol, y el Jeep Renegade, una especie de buggie enfocado a un uso lúdico y campero que se mueve mediante propulsión híbrida de gasóleo, con motor eléctrico y diésel, en vez de gasolina. El Dodge Zeo es un eléctrico puro, y resalta por sus prestaciones y planteamiento dinámico, algo muy poco habitual entre estos coches. Y para completar el despliegue de modelos experimentales: los Chrysler Ecovoyager y Nissan Forum, dos monovolúmenes futuristas con nuevas soluciones que mejoran el confort. FISKER KARMA Henrik Fisker, antes diseñador de Aston Martin, es ahora el máximo responsable de la empresa automovilística Fisker, asentada en California. El Karma es su última propuesta y una de las sorpresas del Salón de Detroit. Se trata de un coche de preproducción muy cercano al modelo de serie definitivo, que se pondrá a la venta a finales de 2009 en EE UU y costará unos 70.000 euros. Este cupé grande y exclusivo combina un lujoso interior de cuatro plazas y una mecánica híbrida formada por un motor eléctrico y otro de gasolina. Puede funcionar en modo completamente eléctrico, con emisiones cero y una autonomía de 80 kilómetros (ideal para moverse por la ciudad), y tiene también un programa deportivo, en el que los dos propulsores trabajan a la vez y otorgan prestaciones elevadas: acelera de 0 a 100 km/h. en menos de seis segundos y alcanza 200 km/h. Lo que no se declara es la autonomía y el consumo en esta modalidad. Como opción, se ofrece un techo con placas solares que almacena la radiación del sol, la convierte en energía eléctrica y la utiliza finalmente para alimentar el sistema de climatización, uno de los accesorios que más consumen. La marca anuncia una conducción dinámica y equipamientos de gama alta, como navegador GPS, tapicería de cuero y pantallas DVD en los reposacabezas MITSUBISHI RA Un prototipo con mucha sustancia que sobresale por su diseño y también por su mecánica. El RA adelanta la imagen de un nuevo cupé que podría convertirse en el próximo Eclipse, la quinta generación del modelo, un deportivo de tamaño medio muy popular en EE UU que se vendió en España hasta los años noventa. Mide 4,45 metros, incluye dos plazas y presenta una línea con gran fuerza, aparte de detalles poco comunes como las puertas de apertura vertical. El interior, también deportivo, muestra unos acabados más cuidados de lo habitual en Mitsubishi. El motor es otro de los protagonistas, porque es un 2.2 turbodiésel de 201 CV que cumple ya la futura norma de emisiones europea EU5 de 2009. Va acoplado a un cambio secuencial de doble embrague (como el DSG del grupo VW) y manda la potencia a las cuatro ruedas, a través de un sofisticado sistema de tracción 4 - 4: reparte la potencia entre los ejes y también entre las ruedas de atrás. En las curvas, la rueda trasera exterior se acelera más que la interior y hace que el coche gire sin tener que intervenir apenas sobre el volante. También cuenta con dirección activa, suspensión electrónica y un cerebro informático que controla todo para mejorar la eficacia dinámica. El motor diésel, el cambio secuencial y el control electrónico global se aplicarán a corto plazo en nuevos modelos JEEP RENEGADE Con una imagen similar a la de los buggies, el Renegade es un pequeño todoterreno descapotable de dos plazas. Mide 3,9 metros de largo y aporta grandes aptitudes 4 - 4, aparte de una mecánica híbrida de gasóleo, con motor eléctrico y otro 1.5 turbodiésel. Puede moverse sólo con el primero y recorrer unos 60 kilómetros, o utilizar los dos y alcanzar los 640. El interior busca reducir las emisiones y costes de producción, y tanto el salpicadero como los asientos están formados por una sola pieza NISSAN FORUM La visión de Nissan del monovolumen grande de última generación. Un modelo de cinco metros de largo y siete plazas, con ideas ingeniosas, como un sistema integrado de cámaras y micrófonos para poder vigilar y comunicarse con los niños. Las puertas correderas se mueven por carriles laterales ocultos que no afean la estética, los asientos centrales son eléctricos y se pueden girar 90 y 180 grados pulsando un botón, y el techo y los laterales están realizados en cristal para ampliar la visibilidad CHRYSLER ECOVOYAGER Sin relación con el monovolumen Voyager, este concepto de familiar alto y futurista ensaya soluciones para reforzar el confort y la ecología. La carrocería sin pilar central facilita el acceso, lleva cámaras en vez de espejos y el equipo de música tiene sonido direccional, por lo que un pasajero puede escuchar música sin molestar al resto. La mecánica, cien por cien limpia, aúna un motor eléctrico para moverse por ciudad (64 kilómetros de autonomía) y una pila de hidrógeno para los trayectos largos (480 kilómetros) MAZDA FURAI Anticipa cómo podría ser el primer superdeportivo de Mazda, un nuevo rival para los Audi R8, Porsche 911, Ferrari 430 y los modelos similares. Luce una imagen espectacular, con una carrocería baja y muy ancha, grandes alerones y puertas de apertura vertical, y tiene un interior biplaza con más espacio de lo normal en estos coches. Monta un motor rotativo de 450 CV que funciona con etanol, y el chasis incluye componentes de competición (frenos, suspensiones...) para potenciar el dinamismo FORD EXPLORER AMERICA Recoge avances para mejorar la ecología de los próximos Ford, en especial de los todoterrenos. Resalta por su chasis monocasco (como el de los turismos), que resulta más ligero que el de doble viga que lleva el actual Explorer de serie, y también por introducir nuevos motores de gasolina EcoBoost, con turbo e inyección directa, que gastan hasta un 30% menos. Hay dos anunciados, un 2.0 de 275 CV que relevará a los V6 de ahora, y un 3.5 V6 de 340 CV que sustituirá a los V8. Se lanzarán en 2009 DODGE ZEO Demuestra que los coches eléctricos pueden ser deportivos. Aparte de su llamativa imagen, equipa un potente motor de 268 CV, tiene tracción trasera y acelera de 0 a 100 km/h. en seis segundos. Funciona con baterías de litio, recorre 400 kilómetros antes de precisar recargas y no contamina. Es uno de los prototipos eléctricos con mejor rendimiento. Las puertas son de apertura vertical, y como la carrocería no lleva pilar central, es muy fácil acceder al interior, que cuenta con cuatro butacas individuales
sioc:created_at
  • 20080119
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 1201
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 15
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080119elpviamot_5/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Las múltiples caras de la ecología
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all