PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Cómo una pedanía de apenas 800 habitantes puede acoger a más de 15.000 visitantes en un solo fin de semana? Este pequeño milagro se obra los últimos domingos de enero en el pueblecito de Barranda, enclavado en el término municipal de Caravaca, la capital de las tierras altas murcianas. Desde 1979 se celebra allí la más antigua Fiesta de las Cuadrillas, la denominación que reciben en Murcia las agrupaciones de músicos y bailarines tradicionales que invitan a la fiesta a pie de calle. Fiesta de interés turístico regional desde 1999, las Cuadrillas de Barranda celebrarán este año su trigésima edición con más de 14 agrupaciones llegadas de toda la provincia y de otros rincones de Albacete, Cuenca o Málaga. El objetivo último pasa por lograr la distinción nacional para una de las celebraciones más populares y multitudinarias de todo el sureste peninsular. Desde primera hora del domingo, los músicos y bailarines se apostan a lo largo de la carretera de Granada para animar a toda la concurrencia con sus danzas y cánticos. Según la tradición, cuadrillas o aguilanderos recorrían las casas preguntando a sus inquilinos: "¿Se canta o se reza?". A menos que hubiera luto en el hogar, los músicos rompían a entonar su primera animera en la misma puerta. La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda ha mantenido y multiplicado este ritual de manera espectacular. Más de un centenar de artistas callejeros se encargarán este 27 de enero de que ningún paisano permanezca ajeno a las celebraciones. Y a la hora de comer, son los propios vecinos quienes invitan a los músicos a un tentempié: bocadillos, vino de la tierra y patatas con ajo. A las cuatro de la tarde arranca en la calle Mayor uno de los momentos más pintorescos de la jornada: los choques de cuadrillas. Antiguamente, estas agrupaciones competían entre sí para ver cuál era capaz de tocar a mayor volumen, o de improvisar las coplas más ingeniosas. Las bandas ahora también se enfrentan, pero con la intención de terminar entremezcladas, con todos los músicos hermanados en torno a sus melodías predilectas. .
sioc:created_at
  • 20080119
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 393
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080119elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • ¡Viva la banda!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all