PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • En estos tiempos de innovación gastronómica, los locales de comida rápida renuevan su denostada imagen. A mitad de camino entre el menú de restaurante y el bar de toda la vida, los llamados fast food juegan al alza en ciudades como Madrid. ¿Quién dijo que comer rápido era sinónimo de insano o aburrido? CLÁSICOS RENOVADOS La gran clásica del sector, la hamburguesa, encuentra en establecimientos como Peggy Sue's (Eguilaz, 1, y Amaniel, 20) un saludable toque de frescura. Su dueño, José Muñiz, sevillano, de 39 años, es el autor de este pequeño diner en tonos pastel, inspirado en los años cincuenta, con auténticos booths de importación, sofás de escay que recuerdan a los de los clásicos vagones de tren. Sus jugosas hamburguesas, como la Aretha Franklin, se sirven en cucurucho de papel, mientras cabe la posibilidad de escuchar un tema de Ray Charles o Sam Cooke seleccionado entre la lista de éxitos de sus mini wall-box, gramolas de pared. El concepto cheap and chic (barato y con estilo), tan de moda en la hostelería, aterriza en el mundo de la rapidez. Con más o menos éxito, surgen opciones como Mostaza (Fuencarral, 102), con tipografías y mobiliario pop. Sus carnes maceradas con receta secreta proceden de Zaragoza, ciudad donde vio la luz la primera franquicia de la cadena, hace algo más de una década. Su especialidad son los perritos calientes y la mostaza de tres sabores: a las cinco pimientas, al brandy o trufada. Las ensaladas se presentan en cuencos del tamaño de un huevo de avestruz; sus hamburguesas y tostas, en vajillas de diseños originales, y el pedido para llevar (take away) se envuelve en papel satinado con el logo corporativo. Nombres sugestivos y nuevos ingredientes se incorporan al servicio rápido. En ocasiones, en forma de lisérgica apuesta. Es el caso de El Burgado (Espíritu Santo, 40). Bajo el concepto de bocadillería gourmet, se une al siempre rentable negocio del bocadillo, con cinco variedades de pan. Su ambientación en verde pistacho se completa con un mural de duendes que incluye un árbol trepador. La estrella es el bocadillo de pollo con queso gouda y aguacate que da nombre al local, llamado como una familia de caracol. Entre sus reclamos, sus desayunos o el poder tomarse una copa entrada la noche. El espíritu de la cocina vegetariana, abanderada de la cultura integral, también se renueva ahora con Summac (Eros, 18, y Zurbano, 67), un aséptico establecimiento verde de sopas caseras y creativas ensaladas de verduras y hortalizas, o el minúsculo y colorido Maoz (Hortaleza, 7). Casi 18 años después de abrir su primera sucursal en Amsterdam, y proseguir por media Europa, llega esta casa experta en bocadillos de pan de pita, croquetas de falafel y ensaladas de cuscús o garbanzos al curry para tomar in situ o llevárselos preparados en un tupper. CON FIRMA Y A LA ÚLTIMA Más moderno resulta Home Burger Bar (Espíritu Santo, 12), un oasis en Malasaña. Firmado por la espléndida diseñadora de lámparas y mobiliario holandesa Marre Moerel, simula un diner americano, con laminados de madera noble, asientos de vinilo y lámparas de bistrot. Su carta, de papel cartón reciclado, reúne una selección de hamburguesas de "carne ecológica" (sin aditivos), y en el hilo musical, temas de chill out o pop-rock de nueva factura. Como un auténtico fast food de lujo fue concebido D'E Sergi Arola (Juan Bravo, 12, y Velázquez, 32) por el interiorista Eric Ruiz-Vernacci. El negro es el color corporativo: el de suelos, paredes y bandejas de pizarra donde se sirven las famosas cocapizzas, pizzas de pasta fina, obra del chef barcelonés. Diseño y gastronomía se dan también la mano con la cadena Fast Good, resultante de un acuerdo entre el gran impulsador de la cocina creativa, Ferran Adrià, y la cadena hotelera NH. Abría su primer establecimiento hace cuatro años, y entre sus últimas apuestas está el servicio Fast Go (Juan Bravo, 3), que permite llevarse un pollo cantonés precocinado o ensaladas para aliñar en casa siguiendo el consejo del cocinero catalán. En el local, un homenaje al círculo y al color verde manzana, triunfan las hamburguesas y la diversidad de envases plásticos: la de wraps y paninos (bocadillos creativos), o batidos, yogures y cuajadas. En el céntrico Faborit (Alcalá, 21), las estrellas son el bufé de ensaladas, la conexión Wi-Fi y el chocolate del repostero Enric Rovira. Una singular mezcla ideada por una agencia de publicidad, y enfocada al público extranjero. EN FORMATO TIENDA De Sopa (Nieremberg, 23) se puede salir con un bote de mermelada de papaya de su despensa agroecológica, unos guantes de lana, pendientes de plata o una bicicleta plegable. Este rústico vegetariano llena al mediodía, y luce rocambolescos escaparates a la calle. En versión in está Diurno (San Marcos, 37), en Chueca, uno de los lugares más cosmopolitas de la ciudad. Muestra la esencia de un loft, con ambiente a cualquier hora. En la despensa, sushi box o sándwiches de pan de amapola. En la barra, tés y pastelería para tomar o llevar, y en la deuvedeteca, 5.000 referencias en DVD de cine de autor y también de temática gay o lésbica. Cerca está La Vita é Bella (Pelayo, 22, y plaza de San Ildefonso, 5), la penúltima revolución de la pasta italiana, con 16 tipos de pizza y exquisitas porciones de lasaña, calzone, arancini... Xanacuk (Corredera Alta de San Pablo, 3, y bares en Orense, 12, y María de Molina, 72) se abre al mercado con sus quiches -tartas saladas- y zumos prescriptivos. Y clasicazos como La Repa (Cava Baja, 34) renuevan la idea de comida casera. TENDENCIA ORIENTAL El gusto por la dieta sana deriva hacia la comida asiática en versión económica y light con Circus (Libertad, 13), y su variedad de noodles; Sushi Olé (Válgame Dios, 4, y Francisco Silvela, 71), de sashimis y nigiris, o The Wok (con nueva unidad en Gravina, 17), cadena rendida al wok y el diseño del interiorista Ignacio García de Vinuesa. Mientras, la turca Istanbul Döner Kebap (plaza de Santo Domingo, 15) consolida el fast food a granel en torno al kebab, más allá de su imperio en los centros comerciales.
sioc:created_at
  • 20080202
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1072
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080202elpviavje_3/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Bocadillerías 'gourmet' y hamburgueserías 'take away' en Madrid
sioc:title
  • Rápido y para llevar
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all