PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Este tiempo transitorio, a medio camino entre el invierno y la primavera, ofrece las primeras panorámicas de vida floral en los montes de la Península. Por ser las primogénitas manifestaciones del nuevo ciclo vegetal, son las más agradecidas y valoradas, las que brillan más en los últimos días invernizos de tonalidades todavía grises. El adelanto de la primavera muestra ya muchos campos y parques urbanos nevados de pequeños copos blancos y rosados posados sobre almendros, endrinos, melocotoneros, albaricoqueros, ciruelos y, dentro de muy poco, cerezos. Los primeros pétalos en aferrarse a unas ramas todavía desnudas son los del almendro, que antes de poblarse de hojas ya lanzan sus inflorescencias a una dura intemperie. La celebración de la floración del cerezo en el valle del Jerte tiene lugar todos los años durante el mes de marzo, y cada vez se realiza en uno de los 11 pueblos que componen esta comarca cacereña, limitada al norte por la sierra de Gredos; al sur, por el valle del Tiétar, y a izquierda y derecha, por el valle del Ambroz y la comarca de la Vera. Y en medio de esta alargada hendidura, la arteria del río Jerte, que los árabes bautizaran como Xerete en alusión a sus transparentes aguas. Cuando las necesarias lluvias se resisten a caer en la Península, en este valle del norte extremeño va y se pone a nevar; a nevar pétalos. Más de un millón de cerezos abren sus flores blancas; 11.000 hectáreas de cerezales quedan completamente espolvoreadas con estas pequeñas inflorescencias. Del 21 de marzo al 2 de abril, el valle del Jerte celebra este año la floración de sus cerezos, una fiesta de singular belleza. El día más sonado será el 28 de marzo, con la inauguración de la Fiesta del Cerezo en Flor, en la localidad de Casas del Castañar. Pero si destacan por su vistosidad los cerezales del valle del Jerte, no desmerecen menos las laderas alfombradas de cerezos de la jienense sierra Mágina. La localidad de Torres, asentada en medio del parque natural de sierra Mágina, alberga una magnífica extensión de cultivos de cereza agarrados a las pendientes montañosas. - www.elvalledeljerte.com. - www.cerespain.com/sierramagina.
sioc:created_at
  • 20080216
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 417
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080216elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Nieve de pétalos
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all