PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • La reducción de las emisiones de CO2, directamente relacionadas con el consumo de cada coche, se ha convertido en un arma comercial clave capaz de inclinar la balanza a favor de un modelo frente a sus competidores. La carrera por lograr mejoras se ha acelerado desde que algunos Gobiernos, como el español, han reducido los impuestos de los coches más limpios. El Salón de Ginebra 2008 (hasta el 16 de marzo) refleja la fiebre ecológica y ha servido de escenario para la presentación de un aluvión de propuestas más limpias, algunas disponibles ya en pocos meses, como las versiones ECO de modelos populares, y otras, como los híbridos diésel, previstas para dentro de un par de años. BMW va por delante Toyota es el fabricante más identificado con la etiqueta verde, pero su imagen se basa en la tecnología híbrida, y sólo se aplica a modelos minoritarios de gasolina como el Prius y algunos Lexus. Sin embargo, la marca más avanzada en soluciones limpias es en realidad BMW, que está haciendo los deberes con gran rapidez. Su paquete ecológico Efficient Dynamics -Start&Stop para no contaminar en los atascos, recuperación de la energía de los frenos y otros- está ya disponible en 22 modelos que emiten menos de 140 g/km de CO2 y ha permitido ahorrar 150 millones de litros de combustible y 373.000 toneladas de CO2 sólo en 2007, el equivalente al consumo anual de electricidad de una ciudad con 780.000 habitantes. En 2008, BMW espera vender 700.000 coches con estos avances, pero lo importante es que aunque con cierto retraso, Mercedes (BlueEfficiency), Audi (e), VW (Bluemotion) y muchas marcas europeas y orientales ofrecerán este año soluciones similares que ayudarán a reducir de forma aún más significativa las emisiones. La futura legislación europea, prevista para 2012, exigirá a cada fabricante unas emisiones medias de 120 g/km de CO2 en sus gamas, y está actuando como acelerador. Y las marcas alemanas de prestigio, que venden los vehículos más grandes y potentes, deberán realizar un esfuerzo mayor. Alianzas ecológicas Las inversiones que exige el desarrollo de tecnologías verdes están empujando a crear alianzas sorprendentes. Mientras Porsche ha aprovechado el certamen suizo para anunciar la toma de control del Grupo VW tras adquirir más del 50% de sus acciones, rivales encarnizados como BMW y Mercedes investigan juntos tecnologías como las de los coches híbridos, y Ford y PSA (Peugeot-Citroën) parecen avanzar en la misma línea: la carrera por ser el primero en lanzar el híbrido diésel es un desafío estratégico muy codiciado, y nadie quiere llegar tarde y seguir dando ventajas a Toyota y Honda. Aparte de las soluciones mecánicas y electrónicas, llegan también otras ideas sencillas e innovadoras para rebajar el consumo. Entre ellas destaca el sistema Ecodrive de Fiat, que aprovecha el dispositivo Blue & Me desarrollado con Microsoft y recoge el estilo de conducción en un puerto USB situado en el coche para volcarlo después en el ordenador personal. Un programa analiza los recorridos y errores del conductor, y ofrece consejos para mejorar la conducción y reducir el consumo. Oleada de utilitarios y todoterrenos Aunque los nuevos modelos se definen con cuatro años de antelación, los protagonistas en Ginebra, quizá por casualidad, son los nuevos utilitarios como el Fiesta, el Ibiza y el Toyota iQ. Hay también una oleada de todoterrenos, como los Ford Kuga, Volvo XC60 y Renault Kóleos. Y estrellas destacadas como el VW Scirocco.
sioc:created_at
  • 20080308
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 973
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 12
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080308elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Carrera contrarreloj para reducir las emisiones
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all