PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Las marcas de prestigio proponen berlinas medias de tamaño compacto (unos 4,5 metros de largo) y planteamiento exclusivo; las más populares ofrecen modelos más grandes (4,7 metros o más) y menos sofisticados a precios más bajos, y Mitsubishi abre una tercera vía con el nuevo Lancer, que combina unas dimensiones compactas y un enfoque sencillo y sorprende por sus tarifas. Se vende desde 20.450 euros, de 2.000 a 6.000 menos que las berlinas más modernas de las marcas generalistas (Mondeo, Passat, Laguna, Peugeot), y casi al mismo precio de las versiones cuatro puertas de los familiares compactos (Focus Sedan, VW Jetta, Toyota Corolla). La clave de su economía está en el tamaño y en aspectos como los acabados y la insonorización interior, sólo correctos. Pero salvo estos detalles, es un coche moderno y completo, con buena calidad mecánica, equipamientos nutridos y la deportividad como seña de identidad, que se refleja en el diseño exterior y también al volante, con suspensiones firmes, mandos consistentes y buen dinamismo. Berlina ahora, familiar después El Lancer ya está disponible. Por ahora se ofrece con carrocería berlina y dos motores, un 2.0 DI-D turbodiésel de 140 CV (el mismo del VW Golf) y un 1.8 de gasolina y 143 CV con cambio automático CVT. En junio aparecerá el Evolution X, el Lancer más radical (motor 2.0 turbo, 295 CV y tracción 4×4), y en septiembre la gama se enriquecerá con la carrocería familiar, el Lancer Sportback, que tendrá una línea casi de cupé y destacará por su originalidad. Ese mismo mes llegará también la versión Ralliart, con motor 2.0 turbo de 240 CV y una tracción 4×4 más sencilla que la del Evolution, que se situará a medio camino entre éste y los Lancer normales. Con una longitud de 4,5 metros, el último Mitsubishi se sitúa como una de las berlinas medias más pequeñas, un factor que mejora la agilidad. El motor 2.0 DI-D otorga buen rendimiento, lleva cambio de seis marchas y sólo falla en la sonoridad, algo elevada. Con el acabado básico, Inform, y el intermedio, Intense Tech, gasta 5,9 litros de media, emite 157 g/km de CO2 y se paga el 4,75% de matriculación. Pero con el superior, Instyle, que implica grandes ruedas de 18 pulgadas, sube a 6,3 litros y 165 g/km. y tributa al 9,75%. Las prestaciones, en cambio, no varían: puede acelerar de 0 a 100 km/h. en menos de 10 segundos y alcanzar 207 km/h. El motor 1.8 de gasolina corre menos y gasta más (7,9 litros), pero aporta un tacto más fino y silencioso. A partir de la primavera de 2009, la marca anuncia nuevos turbodiésel más limpios y potentes, con 1.8 y 2.2 litros de cilindrada y unos 130 y 170 CV. Completo de serie Ya desde el equipamiento básico Inform (20.450 euros), el nuevo Lancer viene con ABS, ESP y siete airbags (uno para las rodillas del conductor), radio-CD con MP3, aire acondicionado, ordenador y los accesorios eléctricos habituales (elevalunas...). El Intense Tech (23.450) suma llantas de aleación de 16 pulgadas, climatizador, llave manos libres, sensores de lluvia y faros, bluetooth, control de velocidad y un equipo de música de alta fidelidad. Y el Instyle (27.700 euros, o 26.200 con el motor 1.8 CVT) añade tapicería de cuero, faros bixenón, navegador y llantas de 18 pulgadas.
sioc:created_at
  • 20080315
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
opmopviajero:longit
  • 986
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 16
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080315elpviamot_1/Tes (xsd:anyURI)
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
sioc:title
  • Fuerza estética y mejores precios
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all