PropertyValue
opmopviajero:IPTCMediaType
  • text
opmopviajero:IPTCMimeType
  • text
opmo:account
opmo:content
  • Qué tal si observamos el suave nado de un calamar gigante con todos los colores del arco iris, o nos aventuramos a espantar a una especie de tortuga con 20 metros de altura, y, por si fuera poco, vemos en el hueco de nuestras manos la eclosión de un huevo de ave que escupe fuego? Por ahora, estas experiencias sólo son posibles en el safari virtual propuesto en la atracción Animales del Futuro, que a partir del 5 de abril ocupará un nuevo pabellón de Futuroscope, el segundo parque de ocio de Francia (después de Disneyland Resort París), en Poitiers, a 330 kilómetros al suroeste de la capital. Equipados con prismáticos especiales y una pulsera sensora, los visitantes son invitados a conocer los extraños animales que podrían habitar la Tierra en el futuro, recreados virtualmente. La expedición recorre escenarios de estepas áridas y frías, valles pantanosos, selvas densas y fondos marinos (hábitats del mundo futuro tras los efectos del cambio climático y de la actividad de la corteza terrestre). En el camino, los aventureros ven surgir una veintena de extraños animales y pueden interactuar con ellos. Es posible, por ejemplo, alimentar a los traviesos baboukari, una especie futurista de simios. La tecnología que permite la interacción con las especies virtuales se denomina realidad aumentada y ha sido aplicada en simuladores de combate y en el ámbito de formación en cirugía. En esta nueva atracción de Futuroscope, el sistema es utilizado por primera vez para la diversión. El futuro toma forma delante de los ojos de los visitantes por medio de un sistema que mezcla escenas reales de los decorados, imágenes en tres dimensiones e informaciones captadas por los sensores de movimiento, y las combina en los prismáticos, dotados de cámara y pantallas LCD. Los extraños animales y hábitats son resultado de un trabajo de científicos británicos que, para imaginar el mundo futuro, tomaron en cuenta la evolución tectónica y climática y la capacidad de resistencia de la fauna actual. La principal conclusión es que en millones de años la Tierra será un planeta de hábitats extremos donde únicamente las especies más resistentes serán capaces de sobrevivir. No, el hombre no estará allí. .
sioc:created_at
  • 20080315
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 434
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 11
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080315elpviavje_9/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
dcterms:rightsHolder
  • Diario El País S.L.
opmopviajero:subtitle
  • Futuroscope estrena una atracción interactiva y futurista
sioc:title
  • Safari digital
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all