PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Cuarenta piezas funerarias de las tumbas halladas por el arqueólogo italiano Ernesto Schiaparelli a principios del siglo XX cerca de Luxor, la antigua Tebas, se exponen por primera vez al público en la muestra Sarcófagos del antiguo Egipto. Jardineros de Amón en el valle de las Reinas, en el Museo Egipcio de Barcelona. Hasta el 30 de septiembre se podrá admirar el conjunto de piezas de la exposición, que incluye 28 sarcófagos, una momia y otras piezas encontradas en 1903 durante las excavaciones de las tumbas de Setherjepeshef y Jaemuaset, hijos del faraón Ramsés III. Aunque hayan sido encontradas en los sepulcros de los herederos del último soberano importante del Imperio Nuevo de Egipto, las piezas no cuentan una historia de príncipes, sino la saga de una familia de sacerdotes jardineros del templo de Amón, que reutilizaron las tumbas entre el 750 y el 650 antes de Cristo, después de que hubieran sido saqueadas. Los jeroglíficos que cubren los sarcófagos hablan de un linaje de hasta cinco generaciones de "cultivadores de la flor de loto del templo de Amón". Fueron los encargados de velar por los jardines donde se cultivaban las plantas utilizadas en las ceremonias de culto al gran dios Amón, principalmente el loto, flor que en la cultura egipcia se asociaba al ciclo de la vida y se ofrecía a los dioses. La responsabilidad les trajo también prosperidad, tal y como reflejan los imponentes sarcófagos. El del jardinero Mentuirdis, por ejemplo, es un impresionante conjunto de tres cajas que iban una dentro de la otra, repletas de jeroglíficos y representaciones divinas. Los objetos de esta exposición proceden de la gran colección del Museo Egipcio de Turín, donde estuvieron olvidados en los almacenes durante más de cien años. Recuperadas finalmente del olvido, las piezas inauguran la nueva sala de exposiciones temporales del Museo Egipcio de Barcelona, de la Fundació Arqueològica Clos, una iniciativa del empresario, hotelero y coleccionista Jordi Clos.
sioc:created_at
  • 20080322
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 364
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 7
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080322elpviavje_8/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Jardineros egipcios de la flor de loto
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all