PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • Se celebra cada cuatro años, pero ésa es la teoría. En la práctica puede suceder que la danza de Xuvencos (Ourense) sólo regrese cuando se encuentran danzantes dispuestos a aprenderla, ensayarla (intensamente, durante tres meses) e interpretarla. Lo que, por fortuna, ha sucedido en esta ocasión, después de un paréntesis de seis años. Las condiciones se han ido relajando: se mantiene la de que sean solteros, aunque ya hace mucho tiempo que intervienen mujeres (antes, cuatro de los ocho varones vestían trajes femeninos) y "por fin la bailan personas que no son de la parroquia de Xuvencos , aunque sí del concello de Boborás", dice Eva Pardo, concejala de Cultura. En la Festa das Mudacións, y esto sí se hace anualmente, el segundo domingo de mayo (día 11), Santa María de Xuvencos se dirige a pie al hogar de Santa Isabel de Boborás, quien sale a recibirla y después toma prestada la casa de su prima; el retorno a las capillas de origen se lleva a cabo el domingo siguiente. Tanto a la ida como a la vuelta, los fieles custodian y portan a hombros las imágenes, por las que sienten gran devoción. El primer documento parroquial sobre la fiesta, señala Xosé Luis Sobrado en Xuvencos, historia e tradición, es de 1772, aunque entonces la mudanza era con la vecina Cameixa. Una pelea entre los danzantes de ambas parroquias o la disputa por las imágenes parece estar, según el mismo autor, en la base del cambio. Sobrado destaca también la influencia indiana en los trajes. Este año, el tercer domingo de mayo (día 18), saldrá a las diez de la mañana la danza de la capela de Boborás, después de la misa solemne cantada de una en la iglesia de Xuvencos, y según reza el programa, tendrá lugar el último pase. Los danzantes, que llevan en las manos castañuelas, hacen diversas paradas durante los dos kilómetros de recorrido. A lo largo de la mañana interpretan, a los sones de gaitas, bombo y tamboril, O Paso, muñeiras, paleados y Entrenzado, con una particularidad: el largo palo en el que se tejen y destejen las cintas está rematado por O Xigante, bigotudo marinero que mueve brazos y piernas. - Ayuntamiento: 988 40 20 08.
sioc:created_at
  • 20080503
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 423
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 2
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080503elpviavje_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
sioc:title
  • Vuelven los danzantes
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all