PropertyValue
opmo:account
is opmo:cause of
opmo:content
  • A finales de los años sesesenta se disparó la demanda de viviendas en el centro urbano londinense (Chelsea, Hampstead, Kensington). Muchos estudios de artistas fueron reconvertidos en lujosos apartamentos, y los creativos se quedaron sin áreas de trabajo. No era suficiente una habitación en una casa victoriana; se requerían superficies amplias, iluminadas, baratas, para transformarlas en talleres y también en residencias. Y fue así como Peter Sedgley y Bridget Riley, reconocidos artistas británicos, identificaron los abandonados edificios de St. Katherine's Dock (junto al Tower Bridge) como lugares perfectos para montar sus estudios. Tras obtener el permiso para habitar un arruinado inmueble, de ventanas rotas y suelos polvorientos, Sedgley, Riley y más de 80 artistas se mudaron al edificio de St. Katherine's Dock. Era el año 1968, cuando nació el primer laboratorio de arte al este de Londres. Así surgió la creación de Space, organismo que sirvió de conducto para que los artistas encontraran locales de trabajo a precios asequibles. Todos eran válidos: antiguas bodegas, edificios abandonados, casas a punto de ser demolidas... Diez años después, 350 artistas habían conseguido vivienda en el sector. La demanda crecía y pequeñas galerías de arte independientes abrieron sus puertas. La historia es fascinante. Prepárese a descubrir, detrás de antiguas bodegas industriales, fábricas de puertas oxidadas e interesantes estructuras arquitectónicas, las galerías de arte contemporáneo más cutting edge (el último grito) de Londres. 1 Whitechapel Art Gallery Bájese en la estación de metro de Aldgate East. En medio de la jungla urbana de túnicas bangladesíes y restaurantes de comida hindú encontrará en reconstrucción la histórica galería de arte Whitechapel, fundada en 1901. Esta institución tiene un papel crucial en el movimiento artístico de Londres y de la comunidad del Este. Por sus salas ha pasado la obra de Picasso, Mark Rothko, Jackson Pollock, Frida Khalo, y de artistas británicos como Lucien Freud o Mark Wallinger. De momento funcionan el auditorio y una de sus salas con exposiciones permanentes. El proyecto unirá la vieja biblioteca y la transformará en galería, archivo y áreas de investigación educativa para la comunidad. La inauguración será en la primavera de 2009. - Metro Aldgate East. 80-82 Whitechapel High Street. London E1 7QX. www.whitechapel.org. 2 White Cube Gallery En el año 2000 White Cube abrió su segunda galería en Londres; esta vez en Hoxton Square, área de cafés y bares trendy, la preferida por la polémica generación de jóvenes artistas británicos. El edificio fue construido en 1920; fue una fábrica de pianos y ahora es la galería que exhibe la obra de muchos artistas del momento. Gilbert y George, Damien Hirst, Tracey Emin, Jeff Wall, Gary Hume, Sam Taylor, Doris Salcedo y Mario García Torres están en su lista. - Metro Old Street; 48 Hoxton Square www.whitecube.com 3 Victoria Miró Gallery Una vieja fábrica de muebles, hoy transformada en un fantástico espacio que acoge la obra de artistas tanto establecidos como emergentes. Victoria Miró representa a dos ganadores del Premio Turner (Chris Ofili y Grayson Perry) y a cuatro propuestos al mismo (Peter Doig, Hamilton Finlay, Isaac Julien y Phil Collins). - Metro Old Street; 12 Wharf Road, London N1 7RW www.victoria-miro.com 4 Matts Gallery El director de Matts Gallery, Robin Klassnik, fue uno de los artistas que en 1968 se estableció en St. Katherine's Dock. Posteriormente trasladó su estudio a London Fields y abrió su primera galería en su propia casa en 1979. Una iniciativa inusual en esos tiempos, que más tarde recibió el apoyo de otras instituciones para que Klassnik abriera su actual galería en la calle Coperfield. Matts Gallery representa a artistas como Willie Doherty, Richard Wilson y Hannah Collins, entre otros. - Metro Mile End; 42-44 Copperfield Road, London E3 4RR www.mattsgallery.org 5 Maureen Paley Gallery Maureen Paley fue una de las pioneras en la promoción del arte en la zona. Inauguró su galería en la terraza de su casa, de estilo victoriano, en el East End, en 1984. En 1999 la trasladó a un edificio industrial del año 1950 que funcionaba como fábrica textil. Una construcción austera, ubicada bajo los raíles del tren que conecta el este con el centro de la ciudad. Representa a artistas ganadores del Premio Turner: Wolfgang Tillmans y Gillian Wearing, y la reciente artista propuesta para el premio Rebecca Warren, por mencionar algunos. - Metro Bethnal Green; 21 Herald Street, London E2 6JT www.maureenpaley.com 6 The Showroom Gallery Fundada el año 1989, permitía a los jóvenes artistas realizar exposiciones individuales. Ahora, con imagen de organización benéfica, patrocina cuatro exhibiciones al año de artistas emergentes. De allí han surgido nombres como Sam Taylor-Woods, Mona Hatoum o Eva Rothchild. - Metro Bethnal Green; 44 Bonner Road London E2 9JS www.theshowroom.org 7 The Approach Gallery E2 Situada en el primer piso de un tradicional english pub, en una zona que fue bombardeada durante la II Guerra Mundial. Una parte del edificio fue destruida y después rehabilitada. La galería fue fundada en 1997. Gary Webb, Phillip Allen y Helena Appel son algunos de los artistas que exhiben sus obras en la sala. - Metro Bethnal Green; 47 Approach Road, London E2 9lY www.theapproach.co.uk 8 Wilkinson Gallery Vyner Street es ahora famosa por su vibrante actividad artística. En la pequeña calle se ha instalado una docena de galerías, y entre ellas destaca Wilkinson Gallery, fundada en 1998. Este nuevo edificio estrenado en 2007, con su fachada pintada de negro mate, fusiona en su interior estructuras originales del inmueble industrial con gigantes tragaluces; las obras exhibidas (de Joan Jonas, George Shaw o Jummi de Sana) devoran las altas paredes blancas. - Metro Bethnal Green; 50-58 Vyner Street, London E2 9DQ www.wilkinson.com
sioc:created_at
  • 20080607
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmopviajero:longit
  • 1045
opmopviajero:longitMeasure
  • word
opmopviajero:page
  • 6
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080607elpviavje_6/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • El este de Londres acoge destacadas galerías de vanguardia
sioc:title
  • Arte en las viejas fábricas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all