PropertyValue
opmo:account
opmo:content
  • 1 MUSEO BERARDO, CENTRO CULTURAL DE BELEM (LISBOA) Buscando a Le Corbusier Alberga la colección más importante que existe en Portugal de arte internacional del sigloXX. Incluye pintura, escultura, fotografía y videoarte desde los años veinte. Los platos fuertes son el surrealismo, pintura de la posguerra y pop art, con obras de Duchamp, Mondrian, Picasso, Miró, Magritte, Dalí, Roy, Cornell, Ernst, Bacon, Balthus, Moore, Lichtenstein, Hamilton, Warhol, Ruscha, Raysse, entre otros. Además de todas estas obras, que integran la colección permanente, el museo tiene en cartel dos exposiciones: una retrospectiva de Le Corbusier (hasta el 17 de agosto) y una colectiva de fotografía, Utopía (hasta el 27 de julio), coproducida con PhotoEspaña, con trabajos de 10 fotógrafos de todo el mundo. El director del museo, el francés Jean-François Chougnet, explica que la historia de este recinto tiene una trayectoria paralela a la del CCB, que se construyó con la idea de ser un museo de los descubrimientos, con grandes espacios para albergar reproducciones de las carabelas que zarparon hacia tierras desconocidas a partir del siglo XV. El proyecto nunca llegó a buen puerto. Después de la primera presidencia portuguesa de la Unión Europea, el Ministerio de Cultura encaró la construcción de un centro de exposiciones, que se inauguró en 2007 con el nombre de Centro Cultural de Belem. Paralelamente, José Berardo, coleccionista y millonario portugués, originario de la isla de Madeira, propietario de minas, bancos y del Benfica Club de Fútbol, empezó a comprar obras de arte moderno a partir de 1993. Su colección privada aumentó a un ritmo frenético. En tres años había adquirido 414 piezas. Después de múltiples avatares y una negociación complicada, Berardo y el Gobierno llegaron a un acuerdo que no estuvo exento de polémica. Las dos partes aceptaron que Berardo seguirá siendo el propietario de la colección durante 10 años, periodo en el cual será administrada por una fundación mixta, de capital público y privado. Después, el Estado tendrá una opción preferencial de compra de toda la colección por 316millones de euros, según el precio fijado en una auditoría de Christie's. Una suma difícilmente asequible para las arcas públicas. El 25 de junio de 2007 se inauguró el Museo Berardo, que satisfacía dos necesidades: llenaba de contenido un museo (el CCB) que no tenía colección permanente, y al mismo tiempo daba cobijo a una colección de arte muy importante que no tenía museo. - Centro Cultural de Belem (www.ccb.pt; 00351 213 61 24 00). Praça do Império. Lisboa. Abre de 8.00 a 20.00; los fines de semana, hasta las 19.00. - Museo Colección Berardo (00351 213 61 24 00; www.museuberardo.com). Praça do Império. Lisboa. Abre de 10.00 a 19.00; viernes, hasta las 22.00. Entrada gratuita hasta finales de 2008. 2 MUSEO DE ORIENTE (LISBOA) 200 máscaras asiáticas Es el último museo que ha abierto sus puertas en la ciudad, de la mano de la Fundación Oriente. Sus promotores lo presentan como un amplio centro cultural para difundir la historia de la presencia portuguesa en Asia. El arquitecto Carrillo da Graça reconvirtió una antigua fábrica de transformación de pescado, al borde del Tajo, en un predio espectacular. El ex presidente Mário Soares acaba de publicar un artículo en Diário de Notícias donde recomienda una visita a este museo, que califica de "fabuloso". Como dice Soares, el museo muestra la importancia que tuvieron los portugueses en Oriente a partir de la relación iniciada en el siglo XVI, el diálogo entre Occidente y Oriente y el encuentro entre civilizaciones tan distintas. Las colecciones expuestas en el museo fueron adquiridas en anticuarios asiáticos, europeos y subastas, por la Fundación Oriente, creada en 1988 en Macao y presidida por Carlos Monjardino durante los últimos 20 años. Asimismo hay que destacar la colección Kwok On, organizada por el sinólogo francés Jacques Pimpaneau, que la donó a la fundación. Natalia Correia Guedes es la conservadora del museo, junto a Manuela Oliveira Martins, su colaboradora principal. La exposición permanente está inspirada en dos libros clásicos de la literatura portuguesa: Os Lusíadas, de Camões, y A peregrinação, de Fernão Mendes Pinto. Actualmente, el museo tiene en cartel una muestra titulada Máscaras da Ásia. - Museu do Oriente (www.museudooriente.pt; www.foriente.pt; 00351 213 58 52 44). Avenida de Brasília. Lisboa. Abre de 10.00 a 18.00, los viernes hasta las 22.00; martes, cerrado. Entrada: 4 euros. 3 FUNDACIÓN GULBENKIAN (LISBOA) Dos museos, dos galerías Lo mejor en música clásica, moderna y contemporánea puede encontrarse en este centro cultural de nivel internacional, que lleva el nombre del coleccionista de arte armenio Calouste Gulbenkian, fallecido en 1955. Situada junto al parque Eduardo VII de Lisboa, la fundación tiene el Museo Calouste Gulbenkian, que alberga una antología de arte internacional, y el Centro de Arte Moderno, que contiene esencialmente obras de artistas portugueses. Hay además tres salas de conciertos y dos galerías de arte. La enorme colección del magnate salió a subasta internacional durante la II Guerra Mundial. Portugal se hizo con ella previo pago con un palacio aristocrático, donde residió Gulbenkian, y una serie de incentivos fiscales. - Museu Gulbenkian (www.museu.gulbenkian.pt; www.gulbenkian.pt; 00351 21 782 30 00). Avenida de Berna, 45A. Lisboa. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 17.45. Entrada: 4 euros. 4 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE SERRALVES (OPORTO) Vida cultural concentrada Nació como una fundación en 1989 y diez años después se transformó en museo. Reúne una colección de obras desde los años sesenta y es un núcleo de gran importancia en la vida cultural. El museo estuvo dirigido hasta principios de 2003 por el valenciano Vicente Todolí, que fue nombrado director de la galería Tate Modern de Londres. Le sustituyó João Fernandes. El 31 de octubre se inaugurará en el Museo Serralves una retrospectiva del escultor español Juan Muñoz (1953-2001), que actualmente se expone en el Guggenheim de Bilbao. Oporto ha sido históricamente cuna de las artes plásticas, teatro, cine -es la ciudad natal de Manoel de Oliveira, el gran director de cine que rodó aquí sus primeras películas-, las letras, la música y la ciencia. Tiene 45 centros de enseñanza superior y 55.000 estudiantes. El Museo Serralves organiza, en colaboración con Turismo de Portugal, el programa Allgarve 08 Arte Contemporânea (hasta noviembre; www.allgarve.pt), que acoge siete exposiciones y una serie de proyectos de arte público en escenarios sorprendentes, como playas, antiguos conventos, una mina de sal? Este año, Allgarve ha firmado un convenio con PhotoEspaña para presentar en el nuevo museo de Portimão la exposición Sin Actividad, del fotógrafo catalán Ignasi Aballí. - Museo Serralves (www.serralves.pt; 00351 808 20 05 43). Rua D. João de Castro, 210. Oporto. El museo abre en verano de 10.00 a 19.00; sábados y domingos, hasta las 20.00. Entrada al museo y al parque: 5 euros (sólo parque, 2,50 euros). 5 CASA DA MÚSICA (OPORTO) Sonidos de hoy Inaugurada en 2001, cuando Oporto fue capital europea de la cultura, un acontecimiento que revolucionó la arquitectura y el panorama musical de la ciudad. Diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, por la Casa de Música han desfilado nombres tan diferentes como la soprano Piia Komsi y el rockero Lou Reed. - Casa daMúsica (www.casadamusica.com; 00351 220 12 02 20). Avenida da Boavista. Oporto. 6 MUSEO NACIONAL DE ARTE ANTIGUO (LISBOA) El Bosco y biombos japoneses Está situado en la Rua Janelas Verdes, con un jardín con una vista magnífica. Tiene una colección de 44.000 piezas. Joyas, textiles, cerámicas, cristalería y pintura, con obras de Piero della Francesca, Cranach, Durero, El Bosco; de la escuela portuguesa, como Sequeiro, Nuno Gonsalves. Los biombos japoneses Nambam reproducen imágenes de las carabelas lusas que llevaron hasta los confines del mundo para levantar el imperio portugués, desde Brasil hasta Macao. - MuseuNacional deArte Antiga (00351 213 91 28 00; www.mnarteantiga-ipmuseus.pt). Rua das Janelas Verdes. Lisboa. Abre de miércoles a domingo, de 10.00 a 18.00; martes, de 14.00 a 18.00; lunes, cerrado. Entrada: 4 euros.
sioc:created_at
  • 20080618
is opmo:effect of
sioc:has_creator
opmopviajero:language
  • es
geo:location
opmo:pname
  • http://elviajero.elpais.com/articulo/20080618elpviadst_1/Tes (xsd:anyURI)
opmopviajero:refersTo
opmopviajero:subtitle
  • Museos y centros culturales imprescindibles en Lisboa y Oporto
sioc:title
  • Seis pasos hacia el arte
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all